Viernes, 01 de agosto de 2025
Solo cinco tienen menos de 100.000 habitantes pese a que el Gobierno pretendía luchar contra la despoblación con este proceso
Al menos diez ciudades se han postulado para acoger la sede de la Agencia Espacial y once para la de IA
no
Mientras, al menos once municipios aspiran a tener la sede de Inteligencia Artificial: Barcelona, La Coruña, Gijón, Zaragoza, Segovia, Salamanca, Guadalajara, Alicante, Palma de Mallorca, Granada y Tenerife.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 5 de octubre la orden que establecía los criterios a tener en cuenta para la adjudicación de estas dos sedes, dando un mes a las comunidades autónomas y entidades locales a presentar sus candidaturas, plazo que vence este próximo sábado 5 de noviembre.
Por el momento, al menos estas diez administraciones ya se han postulado para albergar la sede de la Agencia Espacial Española, mientras que otras once pretenden acoger la otra sede, la de Inteligencia Artificial, provocándose incluso disputas entre ciudades de la misma comunidad por el apoyo del Gobierno regional, como ha sido el caso de Galicia.
El Gobierno ha comenzado con estos dos organismos públicos su plan para deslocalizar fuera de la capital sedes de nueva creación de instituciones que dependen del Estado. Según defiende el Ejecutivo de Pedro Sánchez, uno de los objetivos de esta medida es luchar contra la despoblación.
Sin embargo, de los 21 territorios que se han presentado por el momento a este proceso, nada más que cinco ciudades tienen menos de 100.000 habitantes --Teruel, Tres Cantos (Madrid), Segovia, San Javier (Murcia) y Ciudad Real--.
Para determinar estas sedes, el Ejecutivo de Pedro Sánchez dispuso unos criterios que incluso han sido recurridos en la Audiencia Nacional por Teruel Existe.
Y es que, en el caso de la Agencia Espacial Española, el Gobierno valorará positivamente que la futura sede se encuentre a menos de una hroa de un aeropuerto internacional con conexiones a Ámsterdam, Roma, Frankfurt, Praga y Touluse, que son los destinos extranjeros que con más frecuencia se visitarán en los viajes de trabajo del personal de la agencia.
Este proceso ha provocado también las disputas entre distintos ayuntamientos por tener el apoyo de su Gobierno regional para albergar estas sedes.
Es el caso, por ejemplo, de Galicia. En concreto, La Coruña ha sido finalmente la ciudad que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia en el proceso para designar la sede de la Agencia de Inteligencia Artificial, y no Santiago de Compostela ni Ourense.
Esto también ha provocado las criticas de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al Gobierno central, afeando a Sánchez que dijera que la sede de la Agencia Espacial Española se situará fuera de Madrid. No obstante, hay una ciudad madrileña, Tres Cantos, que sí que ha presentado su candidatura para albergar esta nueva sede.
En cualquier caso, las administraciones que finalmente presenten sus candidaturas también pueden ofrecer adicionalmente compromisos de cesión de bienes inmuebles, asunción de costes financieros del traslado o creación de la sede y medidas de apoyo al personal trasladado.
Finalizado el plazo de presentación de candidaturas, este sábado 5 de noviembre, la Comisión consultiva presidida por la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, elaborará un dictamen, analizando las posibles sedes.
Finalmente, será el Consejo de Ministros quien adopte el acuerdo definitivo sobre la ubicación de las sedes de estas nuevas agecnias, que se publicará en el BOE en el plazo máximo de seis meses desde el inicio del procedimiento.
ticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna