Miercoles, 30 de julio de 2025
MURSI ABANDONA EL EDIFICIO
Al menos 27 heridos en choques frente al palacio presidencial de Egipto
La mayoría de los heridos presentan contusiones y dificultad para respirar a consecuencia del lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de la Policía, que, a pesar de ello, no ha logrado impedir que parte de los asistentes a la concentración saltasen el cordón policial.
El presidente, Mohamed Mursi, ha abandonado el edificio a raíz de los enfrentamientos que se estaban produciendo en los aledaños, aunque el ministro de Interior, Ahmed Gamal Eddin, ha matizado que el mandatario ha abandonado el lugar tras finalizar sus reuniones, dejando entrever que las protestas no han sido el motivo de su salida del edificio.
Además, las fuerzas de seguridad han tenido que reubicarse en la zona debido a la presión ejercida por los manifestantes, según ha dicho al diario egipcio Al Masry al Youm el propio Eddin.
Eddin ha resaltado que las manifestaciones que han tenido lugar frente al palacio presidencial y en la céntrica plaza Tahrir son de carácter pacífico, por lo que ha destacado que las fuerzas de seguridad se encargarán de proteger la seguridad de los presentes.
La movilización ha sido presentada por los organizadores como una "última advertencia" contra Mursi. El decreto que el presidente aprobó el 22 de noviembre y por el cual amplió sus competencias ha vuelto a sacar a miles de personas a las calles para gritar, como hiciesen contra Hosni Mubarak, "el pueblo quiere la caída del régimen".
"Vete, vete", han gritado algunas las personas concentradas junto al palacio presidencial, donde se han ondeado banderas en las que aparecían escritas frases como "no a la constitución". Dos de las marchas que han confluido junto a la residencia de Mursi han partido de mezquitas de la zona norte de El Cairo.
"Muchos de nuestros líderes nacionales y jóvenes se unirán a nuestras marchas de hoy", había advertido un portavoz de la coalición opositora, Hussein Abdel Ghany, al informar de una manifestación que describió como "contra la tiranía". "No variaremos nuestra posición hasta que cumplan nuestras demandas", ha advertido.
"NUEVA DICTADURA"
Liberales, movimientos de izquierda y cristianos han acusado a Mursi de promover una nueva dictadura a través de la constitución que ha redactado la Asamblea Constituyente -de mayoría islamista- y que la población votará el próximo 15 de diciembre.
Abdelrahman Mansour, concentrado este martes en la cairota plaza Tahrir, epicentro de las revueltas contra Mubarak, ha declarado que "hoy es el día para demostrar que la oposición es una fuerza a tener en cuenta" y no "débil". En este sentido, ha instado a Mursi a "hablar y escuchar a la gente, a la oposición" que dice "no a la constitución y no a la autocracia".
El primer ministro egipcio, Hisham Kandil, confía en que "las cosas se calmen en cuanto se complete el referéndum" constitucional, tal como ha expresado él mismo en una entrevista con la cadena estadounidense CNN. Para Kandil, tecnócrata con afinidad islamista, la constitución "no es de ninguna manera un texto perfecto", pero es el resultado del "consenso de la mayoría".
Los Hermanos Musulmanes y sus aliados, que salieron a las calles del país el sábado para contrarrestar las movilizaciones contra Mursi, esperan contar los suficientes jueces para garantizar la supervisión de la consulta del día 15, después de que la clase judicial haya llamado al boicot.
El coordinador del Frente de Salvación Nacional, Mohamed El Baradei, ha reclamado a Mursi que derogue su decreto, aparque el referéndum y promueva una nueva Asamblea Constituyente más representativa que redacte un nuevo texto. En un artículo publicado en Financial Times, el antiguo candidato a la presidencia ha advertido de que, si los islamistas no dan marcha atrás, "se arriesgan a una erupción de violencia que destruirá a la sociedad egipcia".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna