Lunes, 04 de agosto de 2025
La delegación de EEUU boicotea su discurso
Ahmadineyad llama a un "nuevo orden mundial" desde la tribuna de la Asamblea General de la ONU
Ahmadineyad, que ha realizado alusiones a la paz y la convivencia entre países, culturas y religiones, ha advertido contra "el unilateralismo, la aplicación de dobles raseros y la imposición de guerras y ocupaciones por interés económico". Todas estas cuestiones, ha dicho, están "a la orden del día".
Estados Unidos boicoteó de antemano el discurso del dirigente iraní y su delegación se ausentó durante la ponencia de Ahmadineyad, adelantándose así a los desplantes ya habituales otros años por las polémicas palabras que suele pronunciar el presidente de la República Islámica en este foro.
Ahmadineyad ha evitado abrir nuevos frentes y, sin entrar en grandes polémicas, ha tirado de sus recurrentes líneas argumentales. Así, ha reprobado el "trágico incidente" del 11-S pero también las acciones militares que vinieron después, ha lanzado dardos contra las "políticas hegemónicas" y las actuales estructuras de la ONU y ha criticado la forma en que los "incivilizados sionistas" amenazan a Irán con un ataque militar.
Ahmadineyad también ha lamentado la "carrera armamentística" y la "intimidación" que ejercen las "potencias hegemónicas" al describir una realidad mundial que ha calificado de "amarga". A su juicio, el mundo actual está "fundado en el materialismo" y fomenta la "clasificación" y "humillación" de individuos y países.
El presidente iraní ha salpicado gran parte de su discurso, de aproximadamente media hora, de referencias religiosas, con alusiones constantes al "Dios todopoderoso" y una mención final a un "salvador" que traerá a la humanidad un "futuro brillante".
Sin embargo, no ha dedicado ninguna palabra al conflicto sirio, precisamente después de que varios dirigentes internacionales, entre ellos el estadounidense Barack Obama, hayan acusado a Teherán de fomentar con su posición -del lado de Damasco- la violencia que sacude Siria desde hace más de 18 meses
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna