Martes, 29 de julio de 2025
No ha tomado esta decisión
Aguirre se bajará el sueldo y no descarta hacérselo a los funcionarios
Durante un desayuno informativo organizado por el diario "La Razón", la dirigente madrileña ha sido cuestionada por los futuros recortes que se incluirán en el proyecto de ley de modificación de los Presupuestos de 2012 y ha explicado que esta normativa se está perfilando y que "seguro" que ella se bajará el sueldo.
"Seguro que me lo voy a bajar", sostuvo Aguirre, quien, no obstante, ha recordado que a día de hoy su salario es un 17 por ciento más bajo que en el año 2008. En cuanto al de los funcionarios, ha reconocido que "de momento" no han tomado ninguna decisión al respecto pero que "tampoco" lo descartan en su Gobierno.
En este mismo sentido, ha sido preguntada por si se plantea reducir el número de funcionarios y ha asegurado que eso "no es algo que se puede reducir". "Lo que sí se podrá reducir es en entes públicos que tengan personal eventual o interino si no son estrictamente necesarios", ha considerado.
NO SUBIRÁ IMPUESTOS PERO SÍ TASAS
Sobre si va a subir impuestos, Aguirre ha insistido en que no lo va a hacer porque tiene un "compromiso" con los ciudadanos que es "no subir ningún impuesto y en lo posible bajarlos", si bien ha dicho que "otra cosa" son las tasas que están pensadas "para cubrir el coste del servicio" y, por lo tanto, tendrán que subirlas si quiere mantenerlos. Aguirre ha explicado que la sanidad les cuesta 7.000 millones de euros al año y la educación básica, más de 4.000 millones de euros. En este punto, ha recordado que lo que dice la Constitución es que la educación básica es "obligatoria y gratuita" y básica, "según las leyes" es de 6 a 16 años aunque luego se añadió de 3 a 6.
CON LOS BEBÉS NO SE DEBE HABLAR DE ESCOLARIZACIÓN
En este punto, ha señalado que el 36 por ciento de los niños entre 0 y 3 años está escolarizado en escuelas de la Comunidad de Madrid y ha rechazado usar este término cuando se está hablando de "recién nacidos y bebés". Aguirre ha lamentado que como se habla de escolarización, no se les puede tener "una cuidadora que les quite el pañal" sino una "maestra infantil con el coste que esto supone".
Sobre si es necesaria llevar a cabo más reformas a nivel estatal, Aguirre no lo ha dudado: "Hay que hacer muchísimas". A su juicio, "la primera" es la reforma educativa "que está pendiente y el Gobierno de la Nación tiene que hacerla porque es absolutamente fundamental para la competitividad" del país.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna