Martes, 05 de agosto de 2025
Me parece bien que lo intente
Aguirre: Gallardón quiere llegar a ser presidente del Gobierno
"Desde que conozco a Alberto (Ruiz-Gallardón), hace 28 años, ha dicho siempre que quiere llegar a ser presidente del Gobierno. Y me parece muy bien que lo diga y que lo intente...", ha asegurado la presidenta en un reportaje conjunto con el alcalde de la capital que publica este domingo el semanal del ABC, XL Semanal.
En cambio, al ser preguntado por si ha pensado en Aguirre como candidata a presidir el Gobierno, la respuesta de Ruiz-Gallardón es que no ve "a ningún otro candidato del PP para llegar a serlo más que a Mariano Rajoy". "Ni por supuesto a mí mismo. ¿En otra situación distinta? Tampoco. Yo no contemplo ninguna situación posible, quizás porque me gusta esta", ha dicho.
En la entrevista, ambos responden a cuestiones relacionadas con su relación personal y política. "Nosotros hemos tenido diferencias políticas, tanto en cuanto a la gestión como en algunos aspectos, más que ideológicos, yo diría que estratégicos; pero creo que nunca esas diferencias políticas han hecho que perdamos la buena relación que tenemos", asegura el alcalde.
"Con Alberto (Ruiz-Gallardón) tengo coincidencias absolutas en lo fundamental, por eso estamos en el mismo partido desde hace tantos años. En el PP no es obligatorio el pensamiento único", dice Aguirre.
Para el alcalde, "hay mucha leyenda urbana, mucha literatura y quizás poco conocimiento sobre la realidad de relación" mantenida entre Aguirre y él a lo largo de los últimos años. Para la presidenta, "mucho cariño, y él lo sabe".
"VERSO SUELTO"
El alcalde de la capital asegura en la entrevista que no le "molesta" que le consideren un "verso suelto" sino que, al contrario, le "divierte". "Eso demuestra, tanto con Esperanza como conmigo, que el nuestro es un partido profundamente liberal donde todos asumimos las posiciones de la mayoría, pero en el que existe cierta libertad para poder decir lo que cada uno piensa", añade el primer edil de Madrid.
La presidenta dice al respecto que no cree que haya en el PP una dirigente "más disciplinada" que ella. "Lo que no quita para que siempre diga lo que pienso. En nuestro partido, no como decía Alfonso Guerra del Socialista, el que se mueve sí sale en la foto", añade.
Del PSOE hablan los dos candidatos en este reportaje. El alcalde no imagina "otro dirigente del Partido Socialista más adecuado para ser candidato a alcalde que Jaime Lissavetzky" y la presidenta señala que "el problema del PSOE es que mantiene un discurso muy antiguo y alejado de la realidad de los madrileños".
Ambos dirigentes del PP coinciden en asegurar que "el poder desgasta". El alcalde asegura que "muchísimo más desgasta la oposición" y la presidenta dice que el poder "a algunos hasta los corrompe". Según Ruiz-Gallardón, "hay un descrédito general de la clase política en este momento". "Es un problema que tendremos que resolver cuando lleguemos al Gobierno de España", apostilla.
Aguirre añade que tanto al alcalde como a ella no les valoran bajo. "A él, los ciudadanos en general; a mí, los votantes de mi partido", explica la presidenta.
NINGUNO SE VE JUBILADO
Ninguno de los dos políticos madrileños se ve jubilado. "No, no me veo jubilado", dice el alcalde. "Seguiré haciendo cosas después de los 65. Entre otras razones porque hay cantidad de cuestiones al margen de mi trabajo en la política que tengo aplazadas y haré cuando llegue el momento", asegura.
Aguirre explica que es funcionaria desde 1976 y que cuando cumpla 65 llevará 41 años de cotización, pero aun así, no se piensa jubilar. También el alcalde ha hecho sus cuentas. "Me podría jubilar con la pensión completa a los 65, fecha en la cual ya llevaré cotizados 44. Pero no sé si esto me lo pregunta porque tiene ya ganas de que me jubile", bromea.
Ambos hablan en la entrevista de sus respectivas familias. El alcalde cuenta cómo se declaró a su mujer y la presidenta dice que su marido es "un santo de altar". "Lo que no sabéis es que el alcalde y yo somos parientes", cuenta Aguirre. "El parentesco nos viene por los Borrell", añade Gallardón.
El alcalde recuerda que su exadversaria en el Ayuntamiento de Madrid, Trinidad Jiménez, es su tía "porque es prima hermana" de su madre y dice que no le supuso ningún problema ganar a una familiar próxima en las urnas. "Pues no; para qué nos vamos a engañar", concluye el regidor.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna