Lunes, 04 de agosto de 2025
Se compromete a iniciar "grandes reformas" educativas la próxima legislatura si gana las elecciones
Aguirre cree que España necesita "una revolución" educativa y culpa a leyes de PSOE del deterioro de la enseñanza
La presidenta de la Comunidad y candidata a la reelección por el PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha considerado este miércoles que "la realidad actual de España" muestra "de manera evidente la necesidad ineludible y perentoria" de emprender una "auténtica revolución" educativa y ha dicho que las leyes socialistas en esta materia "son las máximas responsables del deterioro" del sistema.
"Creo que hoy para nadie es un secreto que las leyes socialistas educativas son las máximas responsables del deterioro de la enseñanza en España y muy notablemente del deterioro de la enseñanza pública, que en teoría era la que querían proteger los socialistas. Otro magnífico ejemplo de cómo las buenas intenciones acaban empedrando el camino del infierno", ha manifestado.
Aguirre ha hecho estas consideraciones en un acto preelectoral celebrado en Pozuelo de Alarcón, Madrid, donde ha presentado algunas de las propuestas educativas que llevará en su programa, entre las que destaca la libre elección de centro escolar en la Comunidad de Madrid, del mismo modo que ya está implantada en la sanidad.
La dirigente regional, que ha resumido brevemente algunas de las medidas que su Gobierno ha puesto en marcha en las últimas legislaturas, ha sostenido que su propósito para los próximos cuatro años, en el caso de ser reelegida presidenta, es impulsar "grandes reformas en materia de educativa" y ha recordado que en sus siete años de mandato ha instaurado "un modelo de educación que fomenta el esfuerzo, la exigencia y el mérito".
Así, ha recordado la apuesta por la enseñanza bilingüe y ha destacado que los colegios que ya tienen este método asentado "son referente de calidad para el resto de comunidades autónomas y llaman la atención en expertos internacionales en enseñanza de lenguas". "Hemos sido la primera región que hemos decidido implantar esto y sortear las dificultades legislativas para poder implantar la enseñanza en inglés en la Comunidad de Madrid", ha agregado.
De este modo, ha insistido en que la región ya cuenta con 374 centros educativos públicos, "uno nuevo cada semana", algo que, a su juicio, constituye "un récord bastante importante", al que se suman 53 concertados nuevos.
MÉRITO Y ESFUERZO
La presidenta autonómica también ha señalado que en estos años se han introducido exámenes externos para "controlar el aprendizaje de los escolares en lengua castellana y matemáticas", de manera que se ha "roto con la idea socialista de que el reconocimiento del mérito académico es contrario a la equidad", y se han establecido distinciones y premios para los alumnos con mejores resultados en ESO.
Aguirre también ha aseverado que los "populares" "han roto con los prejuicios pedagógicos absurdos que hacían creer que la autoridad y la disciplina eran un obstáculo para educar en libertad" cuando, desde su punto de vista, es "exactamente todo lo contrario".
Entiende que "educar en libertad es educar en la responsabilidad y educar en el estudio y en el esfuerzo es educar en el cumplimiento de las normas y de las leyes que permiten respetar los derechos de los demás", por lo que se obligó a los centros escolares a tener sus propias reglas de funcionamiento y convivencia y a dar autoridad a los profesores.
"Gracias en parte a estas iniciativas, hoy podemos hablar de disciplina, esfuerzo y de autoridad de los profesores, palabras que hasta hace pocos años se consideraban políticamente impronunciables", ha apuntado.
La candidata a la reelección entiende que los grandes ejes del sistema educativo de España "siguen marcadas por las leyes socialistas que rigen en España desde hace 30 años" y ha insistido en que "es mentira" que cuando llega un gobierno se cambian las leyes.
"Yo de ministra no pude cambiarlas porque no tenía mayoría suficiente. El gobierno que me sucedió, el segundo del PP, las cambió pero tardó un poquito en hacerlo y cuando lo hizo le duró varios meses porque llego enseguida (José Luis Rodríguez) Zapatero y por decreto derogó la entrada en vigor de las leyes", ha recordado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna