Martes, 05 de agosto de 2025
Cambio de estaciones de medición
Aguilar, sobre la contaminación en Madrid: No se pueden hacer trampas al solitario
"No se puede permanecer de brazos cruzados y mirar para otro lado cuando te están diciendo los indicadores que tu calidad del aire no es que sea mala, sino que es pésima. Lo que no vale, como se ha puesto de manifiesto, es cambiar de lugar los indicadores para que den mejor la calidad del aire. No vale hacer trampas en el solitario. Hay que abordar la realidad, y la realidad de Madrid es preocupante, cuanto menos en términos de calidad del aire", ha manifestado en un desayuno informativo de Europa Press al ser preguntada por la calidad del aire en Madrid.
Aguilar, que ha subrayado que respeta "la parte de competencia municipal" en este asunto, ha hecho hincapié en que los ayuntamientos son competentes para "implementar medidas que signifiquen la mejora de la calidad del aire en materia de tráfico, transporte público o vivienda".
Por ello, ha pedido a las administraciones locales que den "un paso decisivo y definitivo" y que tomen medidas activas para mejorar los indicadores porque "hablar de la calidad del aire es hablar de la salud de las personas".
Sobre si es partidaria de restringir el paso a vehículos en determinadas zonas de Madrid, la ministra ha explicado que apuesta por "planificar el tráfico de manera que haya zonas peatonales o semipeatonales que mejoren sustancialmente en el espacio de la ciudad" con la intención de bajar los niveles de contaminación.
No obstante, ha destacado que para ello hace falta "voluntad política" y ha recordado que la capital "cuenta con zonas que se pueden perfectamente peatonalizar y que se pueden semipeatonalizar, y espacios respecto de los cuales, implementando un buen transporte colectivo y apostando por un desarrollo sostenible del transporte, se puede dar una resolución adecuada a la actual situación".
POSIBLE MORATORIA
La ministra se ha mostrado preocupada por que las administraciones "no hagan nada" en este ámbito y ha alertado de que puede que "a la hora de la verdad, cuando los años han transcurrido y el aire siga en unos niveles de pésima calidad, "la única salida" sea pedir una moratoria, ya que considera que "los ciudadanos madrileños tienen necesidad de tener un aire de calidad y unas condiciones de vida de mejor calidad".
También ha ironizado sobra las palabras de la delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, quien culpó al Gobierno de los índices de NO2. "¡Ya me extrañaba a mí que en algún momento la culpa de todo no la tuviera el Gobierno! En este caso, han dicho que la culpa la tiene el Gobierno, no es el presidente con lo cual, ya en algo hemos avanzado y mejorado al respecto", ha dicho.
Finalmente, ha dado un toque de atención al Consistorio y ha remarcado que "cuando uno no hace la tarea que debe y no toma la medidas que debiera tomar en favor de su ciudadanía" lo que "nunca" se debe hacer, a su entender, es "echar balones fuera para al final no asumir su propia responsabilidad".
"Cada alcalde tiene que asumir su responsabilidad para con su ciudad y su ciudadanía y en ese contexto se tiene que actuar. En Madrid se debe actuar porque se llega tarde ya. El Ayuntamiento se debe plantear qué debe hacer en esa situación que está aconteciendo", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna