Martes, 12 de agosto de 2025

Creen que Planas no les va a recibir: "Se ha ido huyendo como un conejo a Bruselas, así que será difícil"

Agricultores avisan de que no se irán de Madrid hasta que dejen entrar a los 1.500 tractores

"Quieren que entren 500 tractores, pero no estamos dispuestos a dejar a los otros 900 en la entrada de Madrid, que están retenidos y vamos a esperarles hasta que entren. Hoy es un día de fiesta para los agricultores, pero estamos muy cabreados porque no les dejan entrar", ha advertido el coordinador estatal de Unión de Uniones, Luis Cortés, en declaraciones a los medios.

El representante de la organización agraria convocante de esta protesta ha criticado a la Delegación de Gobierno, ya que considera que han "incumplido los plazos" y han "querido cambiar todos los recorridos".

"Si ellos incumplen lo que establece la Ley de Seguridad Ciudadana, nosotros también. Y vamos a esperar a que entren. No creo que nos empujen para echarnos de aquí, y si nos empujan, pues aquí estaremos", ha señalado.

Cortés sí que tiene claro que aunque la protesta, que concluirá en las puertas del Ministerio de Agricultura, no serán recibidos por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. "El ministro no nos va a recibir, porque se ha ido huyendo como un conejo a Bruselas, así que será difícil", ha ironizado.

El representante de Unión de Uniones ha recalcado que la convocatoria de esta manifestación llega porque las medidas adoptadas por el Gobierno para ayudar al campo son insuficientes y no dudan en calificarlas de "maquillaje". "Es una medida de maquillaje y no sirven de nada", ha subrayado.

"Si eso es lo que el ministro propone, este ministro no puede seguir siéndolo ni un minuto más", ha recalcado Cortés.

TRATAN DE CORTAR EL CORDÓN DE SEGURIDAD EN CALLE ALCALÁ

Centenares de agricultores y ganaderos coreaban consignas como 'Fuera Sánchez, dictador y tirano', 'Bilderberg y Davos, nos quieren pobres y esclavos' y 'Sin campo no hay vida' en sus tractores tratando de llegar al Ministerio de Agricultura.

De las cinco columnas que están moviéndose por las diferentes calles de la capital, la tensión se ha elevado en la calle de Alcalá, donde los agricultores y ganaderos están tratando de romper el cordón policial, lanzando huevos a los antidisturbios con insultos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Unos 5.000 manifestantes esperaban en el entorno de la Puerta de Alcalá a los tractores que están llegando con retraso al centro de la capital, tras una marcha desde cinco columnas que han arrancado a primera hora de la mañana en Guadalajara y varios municipios de la región.

Los tractores que han podido marchar ya se encontraban a las 12.15 horas en la capital ya se encontraban en el paseo de las Delicias y O'Donnell. En Legazpi muchos manifestantes han detenido sus vehículos con el objetivo de no continuar hasta que lleguen los compañeros que se han quedado sin pasar.

La Delegación del Gobierno de España en Madrid informó a las 11 horas que hasta ese momento, la movilización agraria se estaba desarrollando "por los itinerarios y las condiciones recogidas en la resolución anunciada el pasado lunes por esta Delegación". Fue recurrida por los organizadores, que querían utilizar carreteras principales, pero el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dio la razón a la Delegación.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo