Miercoles, 13 de agosto de 2025
Para fijar un nuevo calendario
AENA y controladores vuelven a negociar tras el caos aéreo
Al encuentro acudirán los representantes legales de los casi 2.400 controladores que cuenta AENA en plantilla, del despacho de abogados Cusan, así como representantes de Recursos Humanos de Navegación Aérea.
"Se trata de una primera toma de contacto para retomar las negociaciones" que, según recordaron las mismas fuentes, deben partir del acuerdo de mínimos firmado entre ambas partes el pasado 13 de agosto, en el que entre sus doce puntos figuraba una jornada aeronáutica de 1.670 horas anuales y un máximo de 80 horas extra.
Desde AENA apuntan que el decreto de tiempos de actividad y descanso, que es el que define que es actividad aeronáutica, estaba ya en vigor.
El sindicato USCA ha mostrado su satisfacción por la reanudación de las negociaciones, tras haberse intensificado los contactos en las últimas horas entre ambas partes, ya que es el "camino adecuado" para recuperar "la concertación y el diálogo social", en aras a resolver, "a la mayor brevedad posible el actual conflicto laboral".
"Era y es la mejor manera de establecer acercamientos, encaminados a poder culminar el proceso de negociación", ha recalcado, para calificar de "injustificada" la prórroga del estado de alarma.
Representantes de USCA presentaron el jueves en el Congreso de Diputados una carta en la que se comprometían a mantener "la continuidad del servicio" y expresaban su voluntad de "continuar con sus labores de mediación" ante el colectivo, manifiesto firmado por el 85% de los controladores, 1.600 de los casi 1.900 operativos.
PUNTOS CLAVE DEL ACUERDO DE MÍNIMOS DE AGOSTO
El acuerdo fija un salario medio de 200.000 euros al año hasta 2013 para los controladores operativos, y cuatro categorías de turnos --1.200 horas, 1.300 horas, 1.400 horas y 1.500 horas--, en función de la carga de trabajo de cada centro hasta un máximo de 1.670 horas anuales.
Además, contempla que en cualquiera de las dependencias donde sea necesario hacer más horas para cubrir el servicio --siempre hasta el máximo de 1.670 horas anuales contempladas en la ley-- que éstas queden garantizadas por un procedimiento acordado entre ambas partes.
En cuanto a la cobertura de las bajas, se establece un doble sistema con el que programará servicios de guardia organizados para cubrir las incidencias que se produzcan durante el día y, por otra parte, aquellas incidencias que se produzcan 48 horas antes del cumplimiento del servicio se cubrirán "de forma voluntaria" por la limitación de dos servicios al mes y hasta agotar las 80 horas extras que permite la ley.
Finalmente, en materia de formación se contempla la creación de un grupo de trabajo entre AENA y Aprocta para mejorar la formación continua, las competencias lingüísticas y el desarrollo de la carrera profesional.
Comentarios
Por Nuria Martínez-Viademont 2010-12-21 08:55:00
Una muestra más de la aplicación arbitraria de las leyes en este país. El Estado de Derecho, ha muerto, y esta gente en connivencia con la Fiscalía General del Estado, poder judicial, etc., etc., etc. (parafraseando a Rex Harrison en Ana y el Rey de Siam), lo han machacado. La veda está abierta, eso si, para todos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna