Sabado, 02 de agosto de 2025
ley cifuentes
"Adversus stultitiam"
No se entiende de otra manera lo que la Sra. Cifuenres, del PP, desea llevar a cabo en el campo de la educación de nuestros hijos. Me refiero a la Ley de Protección Integral contra la Discriminación por Diversidad Sexual y de Género, recientemente aprobada por el Parlamento de la Comunidad de Madrid.
Cabría esperar que los distintos gobiernos, especialmente aquellos que pretenden respetar la sana autonomía de la sociedad civil (Programa de las Elecciones Municipales 2015 del PP), tuvieran el buen juicio de dejar que sigan funcionando las instituciones cuyos buenos resultados vienen avalados por siglos de experiencia. Me refiero, naturalmente, a la familia constituida por un padre, una madre y unos hijos. Además, dado que nos enfrentamos a un crudo invierno demográfico (http://www.valoresysociedad.org/texto-integro-de-la-ponencia-la-crisis-de-la-natalidad-alejandro-macarron/), parece evidente que no debieran favorecerse con tanto entusiasmo las uniones infértiles.
De otro lado, la neurociencia afirma que somos hombres o mujeres desde antes de nacer, no solo a nivel cromosómico, sino a nivel cerebral. "Durante el desarrollo fetal tiene lugar la mayor parte de la construcción de los circuitos neuronales específicos de cada sexo debido a que las hormonas específicas regulan la expresión de los genes de las áreas cerebrales: realizan una impregnación sexual del cerebro" (http://arvo.net/nuestros-temas-de-hoy/cerebro-de-mujer-y-cerebro-de-varon/gmx-niv902-con17716.htm). Por lo visto, los parlamentarios de Madrid lo ignoran o, acaso, prefieren oír otras voces. Pero es que, una vez nacidos y aún antes de hablar, resulta que las niños eligen un tipo de juguetes y las niñas otro diferente, pero, claro, hay que ser un cómico para atreverse decirlo en televisión (https://www.youtube.com/watch?v=2sblNk2aPzE; https://www.youtube.com/watch?v=Me3okdm0C1M.). O sea, que una cosa es la generalidad y otro los casos particulares. Y lo que no tiene sentido es que los casos particulares se impongan como caso general.
Ahora bien, si algunos obispos españoles, siguiendo la doctrina de la Iglesia (ver, por ejemplo, Amoris laetitia) pretenden decir en voz alta lo que muchos padres pensamos, amparados en el sentido común y en lo que dice la ciencia, entonces resulta que hay que procesar a los prelados (http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=27173). ¿Hasta cuándo debemos soportar tanta insensatez?
Comentarios
Por Jesús H. 2016-09-07 18:45:51
La falta de profundidad de muchos de nuestros políticos no solo es producto de una formación deficiente. Opino que forma parte, ya desde hace un tiempo, de los actos ordinarios de buena parte de quienes aspiran a vivir en la cosa pública. Está claro que los hay con buena formación; y también los hay inteligentes, aunque su formación sea mediocre. En definitiva, no deja de ser sino el uso de lo "políticamente correcto". En decir, hipocresía. ¿Podrá pararse alguno de esos políticos a meditar el daño que hacen, sobre todo a los más jóvenes, "por acción o por omisión", como dice Salinas? Seamos un poco ingenuos y pensemos que algunos sí; algún día...
Por María Alú 2016-08-17 23:29:55
Inteligente e inapelable artículo que pone en evidencia lo que parece que nadie "con mando en plaza" quiere aceptar. Las distopias escritas en el siglo pasado parecen apunto de cobrar realidad
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna