Jueves, 09 de octubre de 2025
9 años sin verdad
Acto solemne y sobrio en Sol en homenaje a las víctimas del 11-M
A pesar de la amenaza de lluvia, el acto se ha podido celebrar como en años anteriores, con la presencia de multitud de autoridades, entre ellos, la expresidenta de la Comunidad Esperanza Aguirre, los ministros de Educación y Justicia, José Ignacio Wert y Alberto Ruiz-Gallardón, respectivamente, o la delegada de Gobierno, Cristina Cifuentes.
Con el Réquiem de Mozart, González y Botella, acompañados de los cuatro portavoces de los grupos en la Asamblea -Íñigo Henríquez de Luna (PP), Tomás Gómez (PSOE), Gregorio Gordo (IU) y Luis de Velasco (UPyD)-, han recorrido el tramo que va desde la puerta central de la sede del Gobierno madrileño hasta el lugar donde está la placa en recuerdo a las víctimas.
Allí, dos alumnos de la Academia de Policía de la Comunidad de Madrid han depositado una corona de laurel en la placa dedicada a "todos los que supieron cumplir con su deber en el auxilio a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 y a todos los ciudadanos anónimos que les ayudaron". "Que el recuerdo a las víctimas y el ejemplar comportamiento del pueblo de Madrid permanezca siempre", reza.
Tras cinco minutos de melodía, el himno nacional ha sellado el acto, donde han estado presentes todos los miembros del Gobierno regional y portavoces del Ayuntamiento, además de la presidenta de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, Ángeles Domínguez; la de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza, y representantes del SUMMA 112 y Emergencias Madrid.
"ES TRISTE QUE LA CORRUPCIÓN HAYA TAPADO HASTA LOS ATENTADOS"
Minutos antes de comenzar este breve acto, la presidenta de la AVT, María Ángeles Pedraza, ha señalado que es el noveno año y el "dolor" es "mucho más fuerte y la impotencia también". "Nueve años ya y ya nadie habla de este atentado", ha lamentado la presidenta de la asociación, quien ha indicado que es "muy triste ver cómo hoy diarios de tirada nacional no hacen ninguna reseña al aniversario".
En este sentido, ha señalado que es "triste que la corrupción haya tapado hasta los atentados del 11M". "Pero aquí estamos para luchar hasta el final porque se esclarezcan todos los hechos y sobre todo porque se depuren responsabilidades", ha sentenciado Pedraza.
Por su parte, el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno autonómico, Salvador Victoria, ha mostrado su "condena a la sinrazón y sinsentido del terrorismo" en este acto de "recuerdo", en el que, a su juicio, deben estar todos "unidos". "Todos juntos debemos estar unidos en la lucha del terrorismo y todos juntos en el recuerdo y el homenaje a las víctimas del 11M", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna