Domingo, 03 de agosto de 2025
la justicia no siempre es insensata
Absuelven a un padre juzgado por haber requisado el móvil a su hija por su "mal comportamiento"
El fallo, consultado por Europa Press y sobre el que cabe recurso ante la Audiencia Provincial, considera acreditado que se produjo una discusión entre la menor, su padre y la pareja de este por el uso de un teléfono móvil, si bien no da por probado que las lesiones apreciadas en ella tres días después en un centro médico --hematomas en la cara y un brazo-- se las causaran los acusados, para los que la Fiscalía pedía diez meses de prisión y tres años de alejamiento.
El juez Fermín Javier Villarrubia señala en sus fundamentos que no existe prueba de cargo suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia de los acusados dada la declaración prestada por la menor, en la que no concurre credibilidad subjetiva y mediante la que puso de manifiesto la "difícil relación" que mantiene con su padre, especialmente desde que tuvo que ir a vivir con él y este inició una nueva relación sentimental.
En este sentido, el magistrado señala que la niña reconoció un "mal comportamiento" como sacar malas notas en el colegio y fumar pese a que su padre se lo tenía prohibido, así como que quería dejar de vivir con su él, con lo que admitió que había llegado a escaparse de casa durante una semana e incluso a "autolesionarse".
El juez señala la cuestionable credibilidad de la menor que, además, se une al informe forense de las lesiones presentadas a los días de la discusión por el que se pone en duda que las mismas fueran originadas el día de los hechos. Asimismo, apunta la versión de los denunciados, quienes negaron maltrato pese a reconocer la "conflictiva" relación con la niña, a la que "han castigado en varias ocasiones".
"Debajo de toda difícil relación paterno filial, en la educación de la menor de 14 años, subyacen los intentos del padre por ejercitar el llamado derecho de corrección, pero no puedo considerar probado que en el presente caso (...) se haya incurrido en un exceso en el ejercicio del citado derecho", resume el juez quien, en cualquier caso y sin llegar a analizar este extremo, reitera la falta de acreditación de malos tratos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna