Jueves, 31 de julio de 2025
Los colegios estarán abiertos de 9.00 a 20.00 horas
Abren las urnas para más de 35,3 millones de personas
MADRID, 22 May. (EUROPA PRESS).-
Los colegios electorales han abierto a las 9.00 horas para acoger a un total de 35.381.270 personas que podrán votar en las elecciones autonómicas y municipales que se celebran este domingo.
Un total de 1.644.280 potenciales votantes son jóvenes residentes en España que tienen derecho a acudir a las urnas por primera vez, al haber cumplido los 18 años desde las elecciones municipales de 2007. Con respecto a la última ocasión en que se celebraron unos comicios en España, en 2009, las elecciones europeas, los nuevos electores son 800.000.
De ese millón y medio largo de jóvenes con derecho a voto por primera vez, en la Comunidad de Madrid se encuentran 200.000 de ellos; otros 167.000 residen en la provincia de Barcelona, 88.000 en la de Valencia y otros 85.000, en la provincia de Sevilla.
Por otra parte, de los 35,3 millones de personas con derecho a voto, casi medio millón son extranjeros residentes en el país con derecho a participar sólo en las elecciones locales. En cambio, los españoles que viven fuera del país no podrán elegir a sus alcaldes al haberse modificado la ley electoral, aunque sí podrán participar en las autonómicas.
En concreto, tienen derecho a elegir a sus concejales los ciudadanos de la Unión Europea residentes en el país, los noruegos y los originales de Ecuador, Nueva Zelanda, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Islandia, Bolivia y Cabo Verde. En total, 473.574 personas, 155.000 más que hace cuatro años.
El grupo mayoritario lo forman los británicos, 101.498 personas, seguidos de 100.037 rumanos, 46.658 alemanes y 39.658 italianos, entre los grupos mayoritarios. En el otro lado de la lista, los países con menos representantes con derecho a voto se encuentran Cabo Verde (22 personas), Nueva Zelanda (32) y Malta (34).
ELECCIONES MUNICIPALES.
Además de haber crecido el número de extranjeros con derecho a voto, en las municipales de este año crece también el número de los españoles residentes en el país que están censados y podrán acudir a las urnas: 34,2 millones, frente a los 33,7 de las municipales y autonómicas de 2007.
Una de las novedades de las elecciones municipales de este año es que, de los 1,4 millones de españoles residentes en el extranjero, sólo tendrán derecho a elegir a sus alcaldes los de Ceuta y Melilla (5.715 personas), ciudades con un régimen especial a medio camino entre la municipalidad y la autonomía.
El resto no podrá hacerlo al haberse modificado al ley de régimen electoral por entenderse que esas personas no tienen relación de vecindad y carecía de sentido que eligieran alcaldes. Sí mantendrán el derecho a participar en las elecciones autonómicas.
ELECCIONES AUTONÓMICAS.
Un total de 13 comunidades autónomas renovarán además hoy sus parlamentos autonómicos: Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, y La Rioja. Tienen derecho a votar 18,6 millones de españoles residentes en el país y 699.382 que viven en el extranjero. De estos, 178.669 son madrileños, 114.958 de Castilla y León y 100.904 de Canarias, las comunidades con más ciudadanos que viven fuera del país. En el otro extremo se encuentran La Rioja (10.477), las Islas Baleares (14.762) y Navarra (17.158).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna