Jueves, 07 de agosto de 2025
Concentración contra la subida de tasas
Abogados, jueces y fiscales piden a Rajoy que hable con la Justicia
Así lo ha indicado el juez decano de Madrid, José Luis González Armengol, durante la concentración contra la subida de tasas judiciales que ha tenido lugar desde las 12 hasta las 13 horas frente a los Juzgados de Plaza Castilla y durante la cual todos los representantes han señalado que "no descartan una huelga de los servicios de justicia". Estas protestas se han repetido en todas las capitales de provincia de España.
Con respecto a la posibilidad o no de considerar a Gallardón como un interlocutor válido, el portavoz de CSI-F, Francisco Lama, ha recalcado que "ellos siguen considerando al ministro y a su equipo ministerial como personas válidas para abrir la vía de negociación" y ha indicado que, por ello, "están pidiendo por escrito que se sienten a negociar".
Frente a ello, González Armengol ha recalcado que "quieren negociar de poder a poder y de poder ejecutivo a poder judicial". "A la vista de como han ido las negociaciones y de que prácticamente no ha habido negociación ni interlocución, entendemos que hay un conflicto institucional fuerte" ha señalado el juez decano de Madrid.
"La solución tiene que hacerse de poder a poder, el máximo responsable del poder ejecutivo es el presidente del Gobierno y es el que tiene que ser nuestro interlocutor ahora", ha apostillado.
UNA HUELGA DE LOS SERVICIOS DE JUSTICIA PARA ENERO
González Armengol, ha señalado que "en el supuesto de que esto no mejore, de que no haya resultados en las negociaciones la comisión interasociativa se plantea una huelga de los servicios de justicia aunque ya veremos qué día y cómo se celebraría".
De forma similar se ha posicionado el portavoz de CSI-F, Francisco Lama, que ha indicado que "este es el inicio de la movilización" en referencia a la protesta que se estaba desarrollando en los juzgados. "Desde luego no vamos a ningún acto de movilización, si hay que llegar a una huelga pues se llegará", ha apostillado.
"LAS PALABRAS DEL MINISTRO SON MUY DESAFORTUNADAS"
El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, ha señalado que las palabras que el ministro de Justicia ha pronunciado en las últimas horas sobre el "conflicto" en la Administración de Justicia son "muy desafortunadas".
En este sentido, Carnicer ha criticado las declaraciones en las que Gallardón afirmó este martes que las razones que motivaban las protestas de jueces, fiscales o abogados responden a "intereses corporativos". "Habrá que recordarle al ministro que los servicios jurídicos sociales que hoy se consideran imprescindibles y que forman parte de la justicia gratuita han nacido de compañeros altruistas que han prestado ese servicio siempre por humanidad y jamás por intereses particulares", ha recalcado.
"No es cierto, por tanto, que este sea un problema corporativo y también es incierto que este asunto no le interese la ciudadanía" ha continuado Carnicer que ha señalado que Abogacía Española ha llevado a cabo encuestas en las que se muestra que "el 83 por ciento de la población rechaza estas tasas y cree que con los impuestos es suficiente para pagar los servicios de justicia".
Además, Carnicer ha considerado una "desgracia" que el ministro radique los problemas de la justicia en la "masificación" del número de abogados. "La situación es producto de las leyes del Gobierno, entre ellos de este, que dio otra prologa más de las muchas dadas a la Ley de Acceso a la profesión de abogado", ha señalado.
LOS SERVICIOS JURÍDICOS, PARADOS DURANTE UNA HORA
"En este momento y a esta hora en España miles y miles de ciudadanos se concentran para manifestar al Ministerio de Justicia que estas tasas y que la Ley Orgánica del Poder Judicial no arreglan la justicia y que es hora ya de introducir elementos que mejoren la Administración de Justicia" contando con aquellos que participan en la institución porque, según Carnicer, "nadie como ellos conoce los problemas de la justicia".
Durante la concentración, que ha paralizado los servicios de justicia desde las 12 hasta las 13 horas, las decenas de personas concentradas frente a los Juzgados de Plaza Castilla llevaban camisetas amarillas con el lema de la concentración: "Justicia para todos: no a las tasas judiciales".
"Gallardón dimisión" o "Gallardón escucha, la justicia está en lucha" han sido algunos de los gritos que han clamado las personas concentradas. Además, los manifestantes llevaban pegatinas con el lema "Tasas no, justicia para todos" y algunas pancartas, donde podía leerse "Procuradores contra las tasas" o "No a la destrucción del bien justicia".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna