Martes, 05 de agosto de 2025

Sin embargo, ha denunciado la "falta de recursos" y el "colapso crónico" de unos juzgado "creados para no colapsar el sistema judicial".

Abogados Arriaga presenta una queja ante el CGPJ por el "colapso crónico" del juzgado de cláusulas abusivas

Además, prevé trasladar esta queja en las próximas semanas al Defensor del Pueblo, a la jueza decana de Madrid, María Jesús del Barco, ante la Consejería de Justicia de la Comunidad de Madrid, así como solicitar amparo al Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) y al Consejo General de la Abogacía.

Abogados Arriaga explica que este juzgado se creó para dar salida a casos que afectaban de manera masiva a consumidores como las cláusulas suelo, los gastos hipotecarios, el índice IRPH o la hipoteca multidivisa.

Sin embargo, ha denunciado la "falta de recursos" y el "colapso crónico" de unos juzgado "creados para no colapsar el sistema judicial".

En concreto, señala que este tipo de juzgados especializados en cláusulas abusivas fue creado por el CGPJ en 2017 ante el "aluvión" de denuncias solicitando la anulación de las cláusulas abusivas. El objetivo de su creación es que estuvieran dedicados de manera exclusiva y no excluyente a litigios relacionados con las condiciones generales incluidas en préstamos hipotecarios.

Afirma que, si bien en otros territorios, esta medida "pudo surtir efecto", en el caso de Madrid se ha acabado produciendo "el efecto contrario". "La cantidad de procedimientos a tramitar es tan alta y los recursos son tan bajos, que el 101 Bis, juzgado especializado de Madrid, se ha convertido en un cuello de botella, que hace que el proceso sea aún más lento de lo normal y que las sentencias vayan saliendo con cuentagotas", afirma el despacho.

De esta forma, indica que los cerca de 31.000 casos que ha tramitado en este juzgado, y que se encuentran actualmente en distintas fases procesales, "tienen en común que el 90% fue presentado ya entre los años 2017 y 2019".

También señala que, de media, este tribunal de Madrid estaría tardando en admitir a trámite la demanda entre 30 y 40 meses, frente a la media nacional de cinco meses.

"Las consecuencias de esta situación se materializan en que los consumidores ven vulnerados sus derechos; en concreto se impide el acceso a la tutela judicial efectiva. Parece más bien un efecto disuasorio: si un cliente sabe que puede tardar en resolver su asunto mínimo cuatro años, probablemente desista de su intención", sostiene la firma de abogados.

El despacho Arriaga recuerda, por otro lado, que "no se puede hacer nada para agilizar estos tiempos", ya que por ley las demandas han de ser presentadas en el partido judicial correspondiente según el domicilio del cliente, con lo cual no es posible elegir juzgados menos colapsados para presentar las demandas de los representados.

Por ello, la firma va a realizar varias acciones para trasladar la situación a las administraciones y exigir que la reclamación "sea un verdadero derecho de los consumidores".

Por último, recuerda que el Defensor del Pueblo, en sus últimos informes, ha puesto de manifiesto la "preocupante situación" de los juzgados especializados, "llegando incluso a realizar advertencias y recomendaciones tanto al Ministerio de Justicia, como al CGPJ, instando tanto a la creación de un nuevo juzgado de primera instancia en Madrid, como a la modificación de las competencias de los juzgados en relación a asuntos bancarios con multitud de afectados".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo