Viernes, 15 de agosto de 2025
Los abogados de oficio atendieron a cerca de 1.700.000 personas el año pasado, entre ellas a más de 61.000 víctimas de la violencia de género
Abogacía denuncia que la inversión en Justicia gratuita bajó un 4% y desmiente que los letrados sean jóvenes inexpertos
El presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Carlos Carnicer, ha criticado que la inversión de las Administraciones Públicas en la gestión de la Asistencia Jurídica Gratuita se redujo en un 4 por ciento durante 2010, lo que demuestra su "falta de previsión presupuestaria" y su "desinterés" en este servicio.
En la sede de su entidad, Carnicer ha presentado el V Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita CGAE-LA LEY, el cual revela que el coste en este servicio alcanzó los 256,6 millones de euros, a diferencia de los 266,6 millones gastados en el ejercicio anterior.
Carnicer ha expuesto la "insatisfacción" que reina en el colectivo de 36.000 abogados de Turno de Oficio, que reciben un pago "tardío y escaso" de sus honorarios. "Hay problemas en muchas comunidades con competencias en materia de Justicia", ha indicado, para tildar de "incomprensible" el "presupuesto deficitario" que han dedicado a esta partida a pesar de que signifique "invertir en paz social".
Asimismo, Carnicer ha querido desmentir el "mito" basado en que los abogados de oficio son jóvenes inexpertos que acuden a este servicio para "entrenarse en el ejercicio profesional" y ha subrayado que un gran número de letrados "prestigiosos" atienden a litigantes con escasos recursos económicos. De hecho, la media de edad de los profesionales es de 41 años y su experiencia ronda los 13,5 años.
Este colectivo atendió a casi 1.700.000 personas, con un coste medio de 154 euros por cada ciudadano. El año pasado, sirvió a 61.000 mujeres mientras que asistió jurídicamente a reclusos del 25 por ciento de las cárceles españolas, a quienes aconsejó en asuntos relacionados con la familia o la administración de sus empresas.
ANDALUCÍA, CATALUÑA Y MADRID CON MAYOR NÚMERO DE USUARIOS
Por comunidades, Andalucía acogió al mayor número de ciudadanos que recibieron Justicia gratuita (380.000 personas), seguida de Cataluña (280.000 personas), Madrid (277.000 personas) y Valencia (176.000 personas).
La comunidad que más invirtió en Justicia Gratuita fue Cataluña, con 61 millones de euros, seguida de Madrid, que destinó 45 millones, Andalucía, con 43 millones, Valencia, que asignó 24 millones, y finalmente Canarias, con 16 millones de euros. Eso sí, la disminución del coste tuvo un mayor reflejo en Cataluña y Valencia, donde los gastos descendieron en un 10 por ciento, en Madrid, que destinó un 9 por ciento menos, y en Canarias, que redujo la inversión en un 16 por ciento.
El presidente de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita del CGAE, Luis F. Nieto, ha informado de que el número de usuarios disminuyó ligeramente en 2010 y que los ciudadanos valoran con un 6,9 este servicio, frente al 6,4 del ejercicio anterior.
Además, puntúan con un 8,5 la existencia del Expediente Electrónico de Justicia Gratuita, que ha ahorrado "tiempo y molestias" al reclamar certificados a entidades como la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o el Catastro.
ORIENTACIÓN ESPECIALIZADA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El Observatorio de la Justicia Gratuita recoge también las recomendaciones de un comité de expertos que proponen ofrecer gratis la asistencia letrada a las mujeres víctimas de la violencia doméstica en los primeros trámites, crear servicios de orientación jurídica especializada en personas con discapacidad e impulsar su implantación en todos los centros penitenciarios.
Por su parte, el director general de La Ley, Alberto Larrondo, informó que la editorial ha publicado 2.000 ejemplares del V Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita, que recoge los datos correspondientes a 2010 y contiene además una comparativa estadística con la evolución de este servicio desde 2010.
Finalmente, el presidente de Metroscopia, José Juan Toharia, ha elogiado el "chequeo" al que se somete anualmente la Abogacía al consultar a los usuarios de la Justicia sobre la calidad del servicio y ha recordado que el próximo 12 de julio se conmemora el día de la Justicia Gratuita.
Comentarios
Por Nuria Martínez-Viademont 2011-07-08 15:47:00
Y quizás la mejor manera de rebelarse es no teniendo miedo a decir lo que queremos decir con nombres y apellidos, aunque comprendo que en Asturias, hay muchísimo miedo.
Por Nuria Martínez-Viademont 2011-07-08 15:46:00
Tienes toda la razón, Letrado combatiente, pero mucha culpa de lo que pasa en la profesión la tenemos nosotros, eligiendo a quienes elegimos para regir el colegio, mirando para otro lado para no tener problemas o no quedar mal con el amiguete o aquel despacho tan bien relacionado y dejando con las pompas al aire a aquellos que osan enfrentarse al poder (para muestra, lo solos que estuvieron los abogados de Gijón en sus justas reclamaciones), a veces, ni siquiera para defender sus intereses y si los de compañeros o clientes. Y aqui no podemos hablar de corporativismo, si de clientelismo y amiguismo a rabiar. Fallamos todos, querido compañero, unos por acción y otros, por omisión, pero todos. Cuando algunos pretenden hacer algo, pasa como en los dibujos animados, abres los ojos y sólo ven las polvaredas que levantan los pies de los "posibles cuates" cuando corren. Cuando te llamen a filas, acude, un grano de arena no es nada, pero con otros, hace playa. Un saludo
Por Letrado combatiente 2011-07-07 22:56:00
Por cierto, la comunidad asturiana paga los turnos de oficio ?. O se lo gastan en cosas como lo de la operación Marea. La verdad es que es de pena mora, basta ver lo del desahucio de Gijón, ahí no cargó la policia, sin embargo contra los abogados concentrados en Serrano sí. Que bonito los abogados a llevar prácticamente gratis el turno de oficio, los políticos, vg, operación marea a meter mano en el cajón, los sindicalistas que los apoyan "prejubilados" a los cuarenta y con unas pagas de escandalo. Así es nuestra España y nuestra Asturias. Infinidad de abogados sin asistencia sanitaria, llevando el peso de la Justicia, no cobrando lo que vale su trabajo y encima despreciados por los poderes públicos, miren ustedes las demadas y comparen el trabo con las Sentencias y los escritos de la fiscalía, no fallan los abogados, fallan los "funcionarios" del Estado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna