Viernes, 15 de agosto de 2025
Aberración
Según el diccionario de la RAE, periodismo es “Captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en cualquiera de sus formas y variedades”.
Por otra parte, dicho diccionario define la palabra aberración como:
1. f. Grave error del entendimiento.
2. f. Acto o conducta depravados, perversos, o que se apartan de lo aceptado como lícito.
También hay otras definiciones de esta palabra que pertenecen al campo de la física y de la biología, que no vienen al caso Es decir, que gracias a internet, nos hemos enterado de lo que dice este señor.
Lo que sí nos parece una aberración, según la primera definición de la RAE de esta palabra, son precisamente esta declaraciones. Como diría D. Gustavo Bueno, a veces mucha gente “hace ruidos con la boca”.
Luis David Bernaldo de Quirós Arias
Comentarios
Por Adolfo San Román 2012-11-26 09:56:00
El señor Cueto puede parecerle una aberración el periodismo digital, está en su derecho de decir esta tontería y muchas más. Pero voy a hacerle una reflexión: cada día son más los periódicos digitales que hay, donde hacen periodismo los periodistas, y cada día hay menos de papel. No hace falta ir muy lejos para dar nombres y apellidos de los periódicos de papel que en pocos años han desaparecido en Asturias.
Por Cangas 2012-11-24 09:11:00
Cueto es un hombre del pasado. Cuando ebrios de poder y coca, los progres del postfranquismo dictaban excatedrá desde el dominical del país. Luego de cenar con Cebrían, Calviño y Polanco, se determinada lo que existía y lo que que no, mientras Alfonso Guerra estaba abonado a "La Clave", como "intelectual" de guardia. Eso no es que se haya acabado del todo, pero se ha difuminado. Encima la red es accesible a los pobres, y los lobbys ya no tienen tan concentrados sus tratos. El escenario sigue siendo oligárquico, pero más difuso. La prensa escrita se mantiene mientras el poder mantenga las miles de subscripciones y haya publicidad de los grandes grupos, que compran silencios, más que clientes. La tecnología de la comunicación no es gratis ni libre del todo, pero ha reducido la hegemonía del poderoso. Como la pólvora con las armaduras.
Por Visor 2012-11-23 11:01:00
Pienso que Juan Cueto ya tuvo su momento de gran gurú de la tribu progre. Hoy la derecha ya tiene un buen bagaje de referencia y está mucho más organizada que en tiempos. No hace falta que nadie con contactos, suscripciones a revistas extrangeras etc. diga a nadie lo que hay que leer. La propia Internet proporciona los medios para que las comunicaciones con el resto del mundo se produzcan con fluidez. Se puede por ejemplo leer a Chomsky, pero también Intelectuales de Paul Johnson (con muchas desagradables sorpresas para la izquierda). Al círculo de Frankfurt se le opone con éxito el de Viena. La táctica Krausista de la alabanza mutua en la prensa da buen resultado pero cada vez menos; la oferta ya es muy amplia.
Por Siero 2012-11-22 09:15:00
El caso de Juan Cueto es uno de esos tantos personajes que además de vivir del cuento no se sabe de qué viven
Por Merlín 2012-11-21 23:36:00
Pues sí, muy bien Luis. Es claro que hay escribientes que hablan y resulta que no saben lo que dicen, con lo fácil que es ahora buscar, precisamente por Internet, los significados de las palabras. "Aberración" es justamente una de esas palabras que se emplean muy a la ligera. En cuanto a lo de "periodismo", sin comentarios en este caso.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna