Jueves, 31 de julio de 2025

SEGÚN UN DIARIO SAUDÍ

Abbas pide a los líderes de Al Fatá que "se empiece a buscar un nuevo presidente"

"Tenéis diez días hasta que vuelva de Estados Unidos para empezar a buscar un nuevo presidente", manifestó Abbas durante la reunión, según ha dicho uno de los presentes en la misma. Según esta fuente, el mandatario palestino está frustrado por el estancamiento del proceso de paz con Israel y la congelación de la reconciliación nacional con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). 

  Como parte del acuerdo de reconciliación alcanzado en mayo de 2011, los partidos se comprometieron a celebrar elecciones para unir Cisjordania y la Franja de Gaza bajo una única administración. La Autoridad Palestina anunció el 10 de julio que los comicios se celebrarán en Cisjordania el 20 de octubre, una decisión que fue denunciada por Hamás y descrita como "un paso unilateral" destinado a minar el proceso de reconciliación. Días antes, Hamás había suspendido el proceso de registro de votantes en el enclave. 

  La separación administrativa y territorial palestina se produjo en 2007 tras la victoria de Hamás en las elecciones legislativas de 2006. La victoria del movimiento islámico en los comicios, valorados como justos por lo observadores electorales internacionales, provocó que la comunidad internacional cortara sus ayudas a las autoridades palestinas. 

  Esto abocó a Al Fatá y a Hamás a unos enfrentamientos que finalizaron con la separación territorial y administrativa de Cisjordania y la Franja de Gaza. Desde entonces, Al Fatá controla Cisjordania -a pesar de no haberse hecho con la victoria en las elecciones- y Hamás está al frente de la Franja. 

  Asimismo, parecen haber influido en la decisión las recientes manifestaciones contra el elevado coste de vida y la política económica de su primer ministro, Salam Fayyad, según ha recogido la agencia palestina de noticias Maan. Pese a que las protestas se centraron en un primer momento en la figura de Fayyad, fueron creciendo en los días siguientes los llamamientos a la renuncia de Abbas. 

  En la reunión de Ramala, los líderes de Al Fatá debatieron sobre la aplicación de varias soluciones para poner fin al descontento popular, incluyendo la opción de cancelar el acuerdo económico existente entre la Autoridad Palestina e Israel, conocido como Acuerdo Económico de París (1994), que otorga una libertad económica limitada a los palestinos.  

El protocolo dio a Israel el control del comercio exterior palestino y le concedió autoridad para recolectar impuestos, lo que ha sido utilizado en varias ocasiones por Tel Aviv como medida de castigo. Además, fija el IVA palestino al israelí (actualmente en el 17 por ciento) a pesar de la disparidad de ingresos. 

  Sin embargo, el principal acuerdo alcanzado en la reunión fue la necesidad de las autoridades palestinas de centrarse en la petición que presentará Abbas el 27 de septiembre ante la Asamblea General de Naciones Unidas para que Palestina se convierta en "estado no miembro observador" de Naciones Unidas con el objetivo de solidificar su estatus político. 

  Abbas, que ya ha amenazado con dimitir en varias ocasiones con anterioridad, accedió al cargo en 2005 y su mandato expiró oficialmente el 9 de enero de 2009, aunque Al Fatá alega que su estancia en el puesto es legítima ante la ausencia de elecciones presidenciales. 

  Sin embargo, diversas facciones palestinas -entre ellas Hamás- consideran que Abbas no es el representante legítimo del pueblo palestino al haber finalizado su mandato y han solicitado la celebración de comicios, sin que se haya alcanzado un acuerdo sobre este punto.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo