Viernes, 09 de mayo de 2025
reitera la oferta
Abascal urge a Feijóo a pactar antes del 23J y marca como única línea roja el respeto a los votantes de Vox
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha defendido este lunes la necesidad de constituir los gobiernos autonómicos antes de las elecciones generales del 23 de julio y ha asegurado que su formación tiene "la mano tendida" para hacerlo, con la única línea roja de "respeto" a sus votantes.
Abascal ha ejercido este lunes como portavoz de Vox en la rueda de prensa posterior a su Comité de Acción Política para reivindicar que "urge la alternativa" e instar al PP a aclarar qué camino quiere tomar. "Tenemos paciencia y somos responsables, pero los españoles tienen urgencias", ha avisado.
Así, ha revelado que tuvo una conversación con Feijóo "muy informal" para felicitarse por los resultados de las elecciones autonómicas y municipales pero no hablaron de los pactos post electorales. Según ha adelantado, serán los candidatos en los territorios quienes pivoten las negociaciones, aunque "con el mismo discurso en todas las regiones", algo que cree que no puede decir el Partido Popular.
En esta línea, ha calificado de "estrategia" la posibilidad de posponer los pactos territoriales a después del 23 de julio. "Las estrategias no nos gustan, nos gusta la claridad y poder decir a los españoles lo que vamos a hacer", ha subrayado criticando que "otros" quieran "evitar" tomar decisiones antes de someterse de nuevo a las urnas.
Abascal ha asegurado que Vox ha interpretado "con toda claridad" el resultado de las pasadas elecciones municipales y autonómicas y cree que los ciudadanos han dado "un mandato" en la construcción de "una alternativa" al socialismo. "Nosotros somos responsables en la construcción de esa alternativa. Seguimos con paciencia esperando, con la mano tendida y con la única línea roja de respeto a los votantes de Vox", ha explicado.
Y aunque ha avisado de que no quería lanzar ningún mensaje que pudiera "enturbiar" las negociaciones, ha reconocido "preocupación" por los primeros avances en territorios como Cantabria, donde el PP podría optar por negociar con el PRC de Miguel Ángel Revilla para no depender de Vox. Esto, ha denunciado, sería "optar por la continuidad", "pactando con la corrupción" y negociando "en contra de los votado" los ciudadanos "que han apoyado esa alternativa".
En cualquier caso, ha asegurado que Vox sigue "con la mano tendida" también en Cantabria y ha aclarado que lo que suceda en este territorio no afectará a las negociaciones en el resto de autonomías. "Tendrá consecuencias graves para los cántabros, que no desean la continuidad de Revilla, pero Vox seguirá con la mano tendida, tenemos el mismo mensaje en toda España", ha asegurado.
En cuanto a Extremadura, Abascal espera escuchar a la candidata del PP, María Guardiola, que está "dispuesta" a "construir la alternativa". "Es lo que queremos escuchar para tener un diálogo --ha apuntado--. De momento la hemos escuchado decir que Vox tiene que hacer lo que el PP quiera, y esa no es una posibilidad porque estamos comprometidos con nuestros votantes".
En Aragón ha preguntado si el PP tiene alguna opción que no pase por Vox, que está "esperando tranquilamente con la mano tendida", y ha señalado que la única opción de los 'populares' sería contar con los socialistas. "Pero eso no sería exactamente una alternativa, sería la continuidad del bipartidismo", ha criticado
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna