Lunes, 11 de agosto de 2025
"Comprende" que haya personas que no quieran dejar sus cargos o se pasen al PP, pero adelanta que los echarán del partido
Abascal reconoce "debates y diferentes posiciones" al tomar la decisión de abandonar los gobiernos de CCAA
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha reconocido este viernes la existencia de "debates y diferentes posiciones" en el seno de la Ejecutiva del partido a la hora de tomar la decisión de abandonar los gobiernos autonómicos que compartían con el PP, pero ha subrayado que, al final, la resolución se tomó "por mayoría" y de forma "colectiva".
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Vox se reunió el jueves por la tarde para acordar cómo materializar la ruptura de los pactos autonómicos suscritos con los 'populares' tras el sí del PP al reparto de menores migrantes no acompañados, un encuentro que se prolongó más de lo previsto, bajo la sombra de posibles desacuerdos entre los miembros de las ramas regionales del partido.
En una entrevista concedida a Telecinco, recogida por Europa Press, Abascal ha asegurado que todos los componentes de la Ejecutiva "pudieron hablar con libertad" porque Vox "no es un partido norcoreano y se toman las decisiones por mayoría". Esta, en concreto, se tomó de forma "colectiva", según ha sostenido.
Requerido específicamente por si los vicepresidentes de la Comunidad Valenciana y Castilla y León, Vicente Barrera y Juan García-Gallardo, respectivamente, mostraron su discrepancia con la salida, Abascal ha reconocido que hubo "debates y diferentes posiciones" y los cargos mostraron "preocupación" por las personas que habían fichado para formar parte de sus equipos.
"Son personas que, en muchos casos, habían dejado sus trabajos, que habían dado un paso al frente y que después de sólo un año de gobierno se ven fuera de esas responsabilidades y probablmente con situaciones personales difíciles", ha añadido, antes de recalcar que, no obstante, en Vox las decisiones "no se toman por sillones, sino por principios".
En esta línea, ha loado a sus vicepresidentes porque, "en ningún caso mostraron apego por los cargos". "Exhibieron una posición heroica y digna y son personas de gran humanidad", ha reconocido el líder de Vox.
"Estoy convencido de que uno tiene que actuar de acuerdo a su conciencia y convicciones y mi compromiso con los electores es combatir la inmigración ilegal y no puedo hacer otra cosa", pero "no es una decisión personal, es colectiva, tomada por el CEN en sintonía", ha recalcado.
Abascal también se ha referido a la posibilidad de que cargos en gobiernos autonómicos se pasen al PP para mantenerse en los ejecutivos, como de hecho ha pasado ya con el consejero de Vox en Extremadura, Ignacio Higuero.
Si bien "comprende humana y políticamente" que haya personas que quieran quedarse porque "han tenido que dejar sus trabajos para muy poco tiempo", ha adelantado que serán expulsados del partido. "Si esa personas se quedan, no serán de Vox", ha zanjado
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna