Jueves, 21 de agosto de 2025

Trucos ciematográficos y degradación del cine

A vueltas con Pa Negre

En una réplica a mi artículo sobre Pa Negre,  Antonio Robles compara  mi actitud con la de un fanático que rehusaba leer un documento “porque –decía—es un panfleto facha”. Afirma también: “Su negativa (la mía) a visionar la película es la esencia de la España cainita, del escapulario y la inquisición, de cualquier inquisición, roja o azul”. Esto me parece un poco exagerado. En uso de mi libertad puedo ver o no una película, incluso recomendar a otros que la vean o no (si alguno quiere hacerme caso). El asunto no va más allá. 

Y creo que no es lo mismo mi actitud que la del fanático mencionado. Para empezar, el tipo aquel se oponía a un alegato en favor de las libertades y de la legalidad,  mientras que mi aversión al cine titiritero  se debe en gran medida  a su carácter muy ideologizado en el mismo sentido del fanático: progre, pro etarra, pornoide, antiespañol,  etc. Además, se trata de un cine de ínfima calidad,  facilón, tramposo y caricaturesco (no entro en si su técnica fotográfica es mejor o peor o si sus actores hacen con destreza sus lamentables papeles). No por prejuicio, sino por postjuicio, evito ese cine, y el comentario de Robles no me disuadió de ello en el caso de Pa Negre. Claro que alguna vez puede salir alguna obra decentilla, quién sabe si hasta importante, y yo me la perderé: qué remedio, porque no puedo dedicar mi tiempo a ver ese cine deleznable  por si alguna vez suena la flauta.   

   En su réplica, Robles aclara mejor las cosas: la película, en su opinión, no pretende representar una época, sino un drama de degradación humana que podría situarse en cualquier tiempo. Él la ha visto y puede juzgar mejor que yo, desde luego, pero adelanto que la literatura y el cine de degradación humana me interesan poco. La realidad ya nos muestra a diario incontables ejemplos de tales ruinas, y los trucos cinematográficos para provocar tales o cuales emociones están todos muy vistos. Prefiero el cine de humor, aunque esto es una opción particular. Además, dudo de que la intención del autor no sea precisamente contraria a la que Robles le atribuye: sospecho que intenta retratar la España de la posguerra, “de la victoria, que no de la paz”, como decía un botarate, aunque no mal artista.   

   En cambio, si Robles cree que la película puede ser universal en el tiempo, en el espacio la encuentra muy centrada “en el solar ibérico y rural”, en “el cainismo de la España rural”, y no me convence que incluya a Cataluña –qué menos—en esa España. Tampoco me convence la cita de Luces de Bohemia, obra que convierte en héroe moral nada menos que al asesino de la calle Mayor madrileña: “Los ricos y los pobres, la barbarie ibérica es unánime”. Esto no son más que bobadas paletas de gente que  creía conocer lo que ocurría en otros países y en el propio a través de cuatro tópicos, a veces sugestivos en el poema de Antonio Machado, pero topicazos al fin y al cabo. Como pretender, por poner dos ejemplos, que el gangsterismo de Chicago constituye el retrato más verídico de Usa, o que el genocidio de la Gran Hambruna irlandesa define de una vez por todas a Inglaterra.  

  Dice usted, don Antonio, que  “no somos esclavos de nuestra ascendencia, sino guías de nuestra voluntad y dignidad”. Esto suena bien y hasta cierto punto es justo. Pero, nos esclavicemos o no, nuestra ascendencia es siempre un factor de enorme peso en nuestras vidas, pues nuestra voluntad no actúa en el vacío; y sobre la dignidad hay más de un concepto. Muy de acuerdo en sus palabras sobre el mal y la no inevitabilidad de la degradación incluso en circunstancias muy degradantes.   

     Espero que no se ofenda usted por estas observaciones. Puede que la película sea muy buena, sin duda lo es en los aspectos que usted resalta y en todo caso a usted le ha gustado mucho. Pero, por lo que a mí respecta y sin ir más allá, admito que La Colmena es una gran novela, incluso una película apreciable, aunque solo puede valorarse debidamente conociendo otros rasgos de la época y el oportunismo de su autor. Y con La Colmena tengo bastante.


Comentarios

Por Ansúrez 2011-08-28 13:04:00

Comentarios Totalmente de acuerdo con con Pío y con Lola. Lo que no le perdonan es que Pío abjurase de la izquierda.


Por Lola 2011-08-28 12:29:00

Jeje. Permítame D. Pio la hilaridad. A este especimen que le cuestiona a Ud. le pasa como a los gatos cuando se esconden: dejan el rabo fuera. Y de rabos y de gatos pardos ni a Ud. ni a mí nos enesñan nada. Cuando Ud. era ideólgo de esa orilla en la que en cierta epóca navegamos, a este "mal escolán" no se le hubiera ocurrido "soplarle" a Ud. Repetiría su artículo y su comentario de Ud. cual si fuera una mantra. El delito es salirse de la secta. La misma luminaria (Ud.) es atacada ferozmente. !Que sabe el gato de hacer cucharas! dicen en mi tierra. Jeeee. Su contestación de Ud.-inmerecida por el especimen sectarión y pueril- viene al caso porque a estos analfabetos sectarios, hay que recordarles que lo son. Creo D. Pío que ni le ha entendido a Ud. Ya sabe lo que ocurre en esa orilla: las dos neuronas que poseen no siempre están en interconexión. !Chapeau como siempre D. Pio!


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo