Jueves, 21 de agosto de 2025

Pandemia Política

Tiempos Protervos o la nueva protervidad VI

Desde el punto de vista sociológico se suele presentar la dicotomía entre proteger la salud o la economía. Contestando sobre la marcha a esta disyuntiva cualquiera dirá que la salud, si estamos muertos la economía carece de importancia. Pero si reflexionamos veremos que un abandono total de la economía nos puede llevar a la inanición y por otra parte cuando la peste pase "todas pasaron y está lo hará salvo que sea provocada- si estamos sumidos en la pobreza nuestros óptimos sistemas sanitarios tan cacareados habrán desaparecido ya que no habrá modo de financiarlos. Además será inevitable la escasez de alimentos. El hecho de que la sanidad alemana sea sideralmente mejor que la de Burkina Faso se debe a la diferente capacidad económica de uno y otro país fundamentalmente.

Existe otro aspecto de la pandemia de carácter sociológico, pero con aplicación política: antes se ocultaban los muertos para disimular la catastrófica gestión, sin embargo ahora no estoy seguro de que no se aumenten los muertos por Covid, no es creíble como dijo un médico en la Televisión que el número de casos de gripe en España sea de nueve, cuando yo personalmente conozco a dos. Y ¿Cuál sería el fin de esta supuesta "hinchazón" que en principio es dañina para el gobierno? ¿Conseguir una sociedad aterrorizada, por el temor a infectarse y morir o quedar con secuelas graves, y por tanto incapaz de reaccionar? Circunstancia que ya se da de todos modos y es aprovechada por el poder para llevar a cabo sin resistencias truculentos cambios legales y ejecutar una ingeniería social maligna.

 Ya estamos asistiendo a la restricción de muchos derechos, entre otros la libre circulación de los ciudadanos por el territorio nacional, lo cual es inconstitucional.  Curiosamente se puede venir del extranjero. No se puede ir de Oviedo a León pero sí se puede ir a París. Los alemanes no pueden ir al Lander vecino pero sí puede ir a Mallorca.

De esta manera se acostumbra a la sociedad, a base de repetir dislates productores de fatiga psicológica, a admitir como normal cualquier despropósito.

Por otra parte la destrucción de la economía facilita el establecimiento del totalitarismo como ya lo apuntó en su día Rousseau en el contrato social y parece que nuestra izquierda se ve cerca del paraíso.

Si nos referimos a la geoestrategia, influye en el análisis cuál de las tres causas posibles sea el origen de la pandemia, aunque en el fondo no demasiado.

El coronel Martín Otero, en un programa de Iker Jiménez, dijo que mientras no se probara el origen del virus todas eran posibles. Parecía considerar como más probable la del accidente, pues el error humano siempre cabe y laboratorios semejante al de Wuhan hay otros en el mundo y ya se registraron accidentes.

Que haya sido provocado no es una hipótesis delirante, no deja de ser una forma de guerra y en este momento China quiere dominar el mundo y esta operación que tan buenos resultados económicos le está propiciando (beneficios propios, pérdidas de los demás) le resultaría mejor que una guerra más o menos clásica donde podría ser derrotada en el caso de que la humanidad siguiera existiendo al final de la misma.

Además el citado coronel calificó el presente virus de arma bacteriológica perfecta, fuese cual fuese su origen.

Ahora bien aunque el origen sea cualquiera de los otros dos la optimización- y los resultados son los mismo.

La enfermedad no sólo está siendo aprovechada por los chinos sino también por los globalistas partidarios de establecer una dictadura mundial, basta ver el ejemplo de España, cuyos gobernantes y los poderes fácticos que se autodenominan progresistas (aunque en realidad sean retrógrados) intentan dinamitar la civilización occidental y hacer retroceder a la sociedad desde presupuestos éticos, culturales, morales e incluso científicos hacia una especie de barbarie corrupta y clasista.

Para obtener esos resultados hay que impedir la actuación de la capacidad de análisis de las clases medias "el pánico embota el pensamiento y la miseria te fuerza a ser cortoplacista- con lo cual la oligarquía totalitario-capitalista tendría o tendrá, si no lo evitamos, el camino allanado.


Esteban Alú Mortera


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo