Lunes, 11 de agosto de 2025
Castellón continúa enviando voluntarios y donaciones a los valencianos afectados por la DANA
7.000 personas que siguen sin agua en Valencia recuperarán el suministro en un plazo máximo de diez días
Las 7.000 personas de una docena de municipios que aún no tienen servicio de agua a causa de la DANA que ha arrasado gran parte de la provincia de Valencia tendrán restablecido el suministro en un plazo máximo de diez días, según la previsión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) a partir de los datos facilitados por las empresas operadoras
Inmediatamente después del temporal, alrededor de 600.000 personas se quedaron sin agua. A fecha de 9 de noviembre, tras los trabajos realizados para restaurar este bien, la cifra se ha reducido a 7.000 ciudadanos. En este punto, se trata ya no tanto de problemas en las redes de abastecimiento, como, en la mayoría de los casos, de incidencias que afectan a los propios edificios.
La idea, según las mismas fuentes, es que ese plazo estén solventados tanto los problemas de cantidad como los de calidad. Ahora bien, hay que tener en cuenta que todo está condicionado a que se han tenido que habilitar puntos de suministro no habituales que pueden presentar afecciones.
De hecho, en estos momentos hay unos 60 municipios donde se está analizando la calidad del agua por si pudiera implicar algún problema de salud.
Por lo tanto, la recomendación general para las zonas afectadas por el temporal es beber agua embotellada. En este sentido, a través de un mensaje en redes sociales, el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha recalcado que Salud Pública recomienda el uso de agua embotellada para beber y cocinar en todos los municipios afectados por la DANA.
"El agua sí puede usarse para ducharse y asearse. Hay agua embotellada gratuita en los puntos de avituallamiento de cada localidad. Ante cualquier duda consulte las autoridades municipales", ha subrayado.
Esta recomendación ha sido también señalada tras la reunión del Cecopi por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, quien ha reafirmado la conveniencia de consumir agua en botella y de seguir las indicaciones que proporcionan los ayuntamientos.
Además, se han hecho analíticas a las aguas en cinco municipios --los resultados se esperan en breve--, donde las autoridades locales ya han comunicado que todavía no es apta para el consumo humano, ni siquiera hirviéndola antes.
Por otra parte, se da la circunstancia de que las tareas de limpieza de las áreas devastadas por el temporal han disparado la demanda de agua, que ha multiplicado por cuatro las necesidades normales.
Esto explica, por ejemplo, que, aunque el suministro en València no llegó a estar amenazado, los ciudadanos hayan podido apreciar bajadas de presión debido a que la operadora ha de equilibrar continuamente para que ningún domicilio se quede sin servicio.
Ante este escenario, se han buscado soluciones alternativas. Por ejemplo, en uno de los puntos de suministro de envergadura, como es la estación de tratamiento de agua potable de Sagunt, se ha suplido la dificultad de poder contar con agua de calidad con la aportación de la desaladora.
También se aplicaron tras la DANA itinerarios alternativos para evitar al máximo perjuicios al parque natural de l'Abufera. En este caso, se han localizado puntos de vertido alternativos, aprovechando los azarbes.
En esos momentos, lo que corresponde es evaluar cuál ha sido el daño que puede haber sufrido la laguna como consecuencia del efecto arrastre de las lluvias.
Está previsto, al igual que se hace con los grandes incendios, llevar a cabo una línea de recuperación de las condiciones ambientales del dominio público hidráulico afectado, que se hará a cargo del presupuesto del Ministerio.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna