Jueves, 14 de agosto de 2025
una reina fuera de serie
510 años de la muerte de Isabel I de Castilla, La Católica
Isabel nació el 22 de abril de 1451 en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) fruto del matrimonio entre Juan II de Castilla e Isabel de Portugal y murió hace ahora 510 años: el 26 de noviembre de 1504.
No estaba destinada a ser reina y pasó su infancia en Arévalo y en Segovia. En 1468 fue proclamada Princesa de Asturias por el pacto de los Toros de Guisando, momento en el que pasa a vivir en Ocaña (Toledo).
Contrajo matrimonio con Fernando II de Aragón en el Palacio de los Vivero de Valladolid en 1469, lo que supuso más tarde la unión de Castilla y Aragón y el primer paso para la unión de toda la península de manos de su bisnieto Felipe II.
Al morir en 1474 su hermanastro Enrique IV, Isabel fue proclamada Reina de Castilla en Segovia alegando el tratado de los Toros de Guisando, dando lugar a la Guerra de Sucesión Castellana entre los años 1475 y 1479 entre los partidarios de Isabel y los de su sobrina Juana de Castilla, apodada la Beltraneja por considerarse hija de Beltrán de la Cueva y no de Enrique IV.
A la pareja real de Isabel y Fernando se le conoce con el nombre de Reyes Católicos después de que el Papa valenciano Rodrigo Borja (Alejandro VI) les otorgara en 1496 dicho título por su defensa del catolicismo.
Los Reyes Católicos conquistaron el reino nazarí de Granada (1481-1492), último reducto musulmán, y obligaron a los judíos a convertirse al cristianismo o emigrar. Apoyaron notablemente a Cristóbal Colón, quien descubriría América en 1492.
Con partidarios y detractores, la reina Isabel ha sido descrita como una mujer sobria, discreta, de gran fortaleza y profunda fe y fiel a sus obligaciones.
Sus restos reposan en la Capilla Real de Granada junto con los de su esposo Fernando y los de su hija Juana 'La Loca' y su marido, Felipe 'El Hermoso'.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna