Lunes, 04 de agosto de 2025

PIDE QUE NO SE ACUDA A RUEDAS DE PRENSA SIN PREGUNTAS

22-M.- La Federación de Sindicatos de Periodistas reclama que se deje informar con "libertad" durante la campaña

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) se ha quejado de que la campaña electoral para las próximas elecciones municipales y autonómicas comienza con "más amenazas y dificultades para el trabajo de los profesionales y para la libertad de información" debido a la reforma de la Ley Electoral y ha reclamado que se deje informar con "libertad". 

  En este sentido, señala que la última reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) "no sólo no ha resuelto el disparate que supone obligar a los medios audiovisuales públicos a informar de la actividad electoral según la representación de cada partido, y no con criterios profesionales, sino que lo ha extendido a los privados".  

 La ley, que entró en vigor a finales de enero, extendió a las cadenas privadas los criterios de pluralismo, neutralidad y proporcionalidad que ya se venían exigiendo a las públicas. Posteriormente una instrucción de la Junta Electoral señaló que las cadenas privadas debían condicionar sus informaciones sobre campañas electorales a la representatividad de los partidos políticos, atendiendo "preferentemente" a los resultados que cosecharon en la anterior cita electoral.  

Para la FeSP, al obligar a las televisiones a informar siguiendo criterios de proporcionalidad, lo que hacen la ley y la Junta Electoral Central es "impedir que los profesionales de la información puedan decidir qué es más importante para abrir un espacio informativo y, en definitiva, que no puedan desempeñar su trabajo correctamente y con independencia sino bajo directrices externas". 

  Con esta reforma, que pactaron PSOE y PP y apoyaron CiU y PNV, se ha legalizado la práctica de "utilizar en los espacios informativos el mismo criterio que en los bloques electorales gratuitos de propaganda electoral", según la federación, que señala que esta interpretación supone "confundir la información con la propaganda".  

Con motivo del inicio de la campaña electoral, la FeSP también pide a todas las formaciones políticas que se comprometan a "democratizar de una vez por todas los órganos de gestión y control de los medios públicos municipales y autonómicos, en la misma línea que se ha seguido en RTVE, para  garantizar su independencia respecto de los gobiernos correspondientes". 

  Además, la FeSP ha pedido a los periodistas que no cubran las ruedas de prensa en las que no les permiten preguntar, y a los directores de los medios que no les envíen a esas convocatorias ni informen de su contenido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo