Lunes, 04 de agosto de 2025

Destaca su "valentía" en las medidas anti crisis.

22-M. Chacón espera que Zapatero decida dejar el Gobierno "muy tarde" y niega que el PSOE le "esconda"

 La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha manifestado este viernes que espera que "sea muy tarde" el día en que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, decida dejar el Gobierno.

   Durante el acto de presentación de la candidatura de Pedro Castro a renovar la Alcaldía de Getafe, la ministra no ha realizado valoraciones directas sobre una posible sucesión, pero en un momento de su intervención ha dejado caer el apunte mientras defendía las medias adoptadas por el presidente del Gobierno ante la crisis económica.

   "José Luis Rodríguez Zapatero -ha argumentado- ha tenido la valentía del estadista, de llevar las reformas necesarias para este país, no para mañana o pasado, sino para dentro de veinte años y para poder decir que el día que decida dejar el Gobierno, que yo espero que sea muy tarde, que ha dejado el mejor legado a las siguientes generaciones". 

  En su primera participación en un acto de precampaña en Madrid, Chacón ha admitido el desgaste generado por la situación de crisis económica en todos los presidentes de Gobierno -"el nuestro también", ha apostillado-, aunque ha negado que el PSOE "esconda" a Zapatero, como alega la oposición. 

  "Lo único que aportan -ha asegurado en alusión a los populares- es que escondemos a Zapatero, y no son conscientes de lo que ha sido capaz de hacer por España". En este sentido, ha destacado la labor del presidente del Ejecutivo central en la lucha contra el terrorismo.

   "José Luis Rodríguez Zapatero ha sido el presidente que ha tenido la valentía, en todos los órdenes, el político, el legal, el judicial y el económico, de luchar contra ETA hasta el punto en que estamos, en el momento más cercano a su fin", ha subrayado al respecto. 

  La ministra ha admitido que la crisis ha "desgastado al presidente del Gobierno", al igual que a sus homólogos europeos, pero ha puntualizado que el "caso único" de España y que le diferencia del resto de estados es que el líder de la oposición, Mariano Rajoy, está siendo "el campeón" de ese desgaste con un "no a todo", sin realizar "ninguna propuesta" y con la actitud de "me siento en el sofá y espero que la crisis desgaste", una postura que, a juicio de Chacón, responde a la premisa de que en el PP "lo importante es llegar a La Moncloa".

DEFENSA DE LA INTERVENCIÓN EN LIBIA 

  En cuanto a la gestión de su cartera ministerial, Chacón ha defendido la intervención en Libia y ha marcado las diferencias con la segunda guerra en Irak en 2004. Así, ha argumentado que mientras a Irak se fue "con una mentira", a Libia se ha ido "por una terrible verdad", la de Gadafi "masacrando" a su pueblo, "a gente que pide derechos".

   Además, ha manifestado que la comunidad internacional y España han acudido a Libia con el aval de Naciones Unidad. Por último, ha considerado que el Gobierno de José María Aznar apoyó la guerra en Irak "en contra del pueblo español", mientras que el Ejecutivo central ha acudido a Libia "con la inmensa autorización del parlamento español". 

  En clave regional, Chacón ha asegurado que, aunque mantiene una "relación institucional impecable" con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha lamentado que la región madrileña tenga los "tristes récords" de ser la "penúltima en inversión educativa" o la que más "privatiza la sanidad". "Aquí -ha señalado en alusión a la región-, tener una gripe es una oportunidad de negocio".

   En este punto, ha criticado el hecho de que el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echeverría, dijese en un Pleno de la Asamblea que el Metrobús no existía. "Lo más insólito -ha apuntado al respecto- no es que un consejero no sepa que es el Metrobús, sino que cuando lo dijo, los demás le aplaudieron". 

  Chacón se ha referido también al caso Gurtel, cuya "matriz", según ha remarcado, se encuentra en Madrid. En este sentido, ha señalado que desde el Partido Popular de Madrid "encima le meten chulería".

"Escuché a Granados (consejero de Presidencia, Justicia e Interior) que del "cinturón rojo" de la zona Sur no quedaría ni la hebilla tras el 22-M. ¿Sabrá que cinturón es "Gurtel en alemán", se ha preguntado.

   Carmen Chacón ha asistido este viernes a la presentación de la candidatura socialista en Getafe, para respaldar al candidato, Pedro Castro, junto al secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez. Precisamente, Castro ha destacado también la labor de un Gobierno central que, a su entender, "está tomando decisiones difíciles pero valientes y necesarias, vitales para que este país pueda salir adelante -según ha subrayado-, mientras otros anteponen los intereses políticos y partidistas, y el de La Moncloa".

   Por su lado, Tomás Gómez ha confesado que tenía "ganas" de compartir el acto con la ministra, después de que la semana pasada suspendiese uno en Fuenlabrada por su asistencia al Gabinete de Crisis con motivo de la intervención en Libia. "Carmen sabe muy bien lo que necesita Madrid y lo que necesita España", ha anotado el líder de los socialistas madrileños.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo