Miercoles, 16 de julio de 2025
denuncia Fariñas
- El régimen cubano aumenta la represión al sentirse legitimado por EEUU y la UE
En un vídeo grabado para la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) que preside José María Aznar, Fariñas advierte de que los cubanos que, cómo él, viven dentro la isla y han decidido enfrentarse al régimen no han recibido "ningún tipo de cambio" por parte del Gobierno de Raúl Castro.
"Al contrario. Después de que de manera ingenua los Gobiernos de EEUU y la UE han comenzado negociaciones con el Gobierno cubano, éste se ha sentido legitimado y esa legitimación ha llevado a que la represión, la violencia contra la ciudadanía en general aumente", ha expuesto el disidente, que recientemente ha abandonado une huelga de hambre.
Desde que el 17 de diciembre de 2014 los presidentes Barack Obama (Estados Unidos) y Raúl Castro (Cuba) anunciaran su decisión de restablecer relaciones diplomáticas "no ha cambiado nada", sostiene Fariñas, que este martes planteará en el Parlamento Europeo su pesimista visión del acuerdo de diálogo político entre la UE y Cuba.
"Y si ha cambiado algo ha sido para peor", insiste Fariñas, que revela que así se lo dijeron a Obama los representantes de la oposición con los que se vio en su visita a la isla. "Quisiéramos que el mundo, los europeos, los españoles se percaten de que estamos siendo asesinados por un Gobierno que es una mafia que tomó el poder y que bajo ningún concepto quiere dejar de tratarnos como esclavos", ha alertado.
Fariñas estará este martes y miércoles en Bruselas para, invitado por el Grupo Popular, exponer su visión pesimista del acuerdo de diálogo político negociado entre la UE y la isla y que está llamado a sustituir a la Posición Común europea, que condicionaba una profundización en la relación con la isla a que se produjeran avances hacia la democracia y en materia de Derechos Humanos.
El martes se entrevistará con diversos eurodiputados y el miércoles comparecerá en la Comisión de Derechos Humanos de la Eurocámara.
Tanto ante la Eurocámara como posteriormente el jueves ante el Consejo de Europa en Estrasburgo Fariñas pedirá que los derechos humanos se sitúen siempre por encima de intereses políticos y económicos.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna