Jueves, 21 de agosto de 2025
DE CÓMO LA EXCESIVA UTILIDAD CONDUCE A LA INUTILIDAD DEL ESFUERZO. III
Habíamos llegado hasta el Gatt y la posterior OMC; de aquí, a los Grupos 6 ó 20 y demás summits internacionales, los esfuerzos son innegables hacia la consecución de políticas armónicas en el balance y equilibrio del comercio mundial y, consiguientemente, de las relaciones económicas ya, entre bloques, más que entre naciones. Y es que algo sí se ha ganado y conseguido desde la lejana Zöllverein hasta nuestros días? Pero el equilibrio, la homogeneidad y, en cierto grado la igualdad entre los megapolisianos "permítaseme el neologismo-, es algo que, a mi juicio, se corresponde más con un cyberman que con el terrícola que vestimos todos los días con prêt à porter o ropa de Armani o, simplemente, no tenemos ropa ni alimento para él, como ocurre con gran parte de la población mundial. Llegados a este punto, es comprensible que nos planteemos las dudas y cuestiones varias que, todas tienen que ver, con la misma frontera del conocimiento y del proyecto de la consecución de un mundo mejor para todos y no, para unos pocos?o, ¿nos estamos equivocando?
Bien. La inversión y el beneficio son, entre otras, palabras clave que determinan el funcionamiento de nuestras sociedades. Y el modus operandi que se desprende de su aplicación y resultados, no es otra cosa que el lucro exponencial y la hipertrofia de un segmento social minúsculo y elitista en cuanto a número de unidades pero, tremendamente poderoso a escala mundial en la toma de decisiones y, en definitiva , de los tiempos y el rumbo que globalmente se diseña, siempre atendiendo a una clave de sostenimiento del poder sin reparar "por lo menos así parece- en otros factores humanos e incluso físicos que entroncan y se desprenden del más absoluto e inexplicable materialismo, a la hora de estudiar y comprender el proyecto de vida en común del ser humano. Siguiendo por este camino de reflexión y análisis, nos adentraríamos irremisiblemente en una profusa foresta en donde lo antropológico ya sólo serviría de base a una especulación filosófica sin final; y aquí, solo se trata de bosquejar el discurrir de la pura economía de base y su sofisticada acompañante financiera que, producida a partir del primigenio quehacer cataláctico del individuo en comunidad, se convierte en la prima donna del ya market place de activos financieros y commodities. Es entonces cuando hacen su entrada en escena acrónimos como, por ejemplo <<el PER>>, cuyo significado va más allá de la relación proporcional "ratio- entre precio y ganancias y se refleja en la cotización, que obedece más a factores y mensajes, a veces falsos y espurios, que a la casación de oferta y demanda.
? continuará
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna