Viernes, 10 de octubre de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Francia dice que el acuerdo con Irán "no está muerto"
El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, ha asegurado este miércoles que el acuerdo nuclear firmado con Irán en julio de 2015 "no está muerto", tras la decisión de Estados Unidos de anunciar su abandono, al tiempo que ha asegurado que su país se compromete a seguir trabajando para conseguir un pacto "ampliado".
'Timochenko' pide disciplina a los excombatientes de las FARC
El líder del partido político surgido de la extinta guerrilla de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias 'Timochenko', ha pedido en una carta a excombatientes de la guerrilla que tengan la disciplina que les ha caracterizado durante años para salir adelante en los procesos de reincorporación.
Netanyahu aplaude la "valiente" decisión de Trump de retirarse del acuerdo nuclear con Irán
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha aplaudido este martes la "valiente" decisión del presidente de Estados Unidos de anunciar la retirada del país del acuerdo nuclear firmado en 2015 con Irán.
Xi Jinping se reúne por segunda vez con Kim Jong Un en China
El presidente de China, Xi Jinping, y el dirigente de Corea del Norte, Kim Jong Un, han mantenido este martes una inesperada reunión en la ciudad china de Dailán, en la zona noreste del gigante asiático, después de que ambos ya mantuviesen un primer encuentro en marzo en Pekín.
Putin confirma a Medvedev como primer ministro tras el trámite parlamentario
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha nombrado este martes de nuevo a Dimitri Medvedev como primer ministro, después del visto bueno dado por la Duma de Estado --la Cámara Baja del Parlamento--, que ha avalado la continuidad del actual líder del Gobierno
Francia defiende el acuerdo nuclear con Irán
La ministra de Defensa de Francia, Florence Parly, ha abogado por mantener el acuerdo nuclear con Irán porque, aunque "no es el mejor del mundo", es un "factor de paz" en una región especialmente volátil, enviando así un último mensaje al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que este martes anunciará si mantiene o rompe el pacto
El rival de Erdogan para las presidenciales de Turquía denuncia un "embargo mediático" en su contra
El principal rival del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de cara a las elecciones presidenciales del 24 de junio, Muharrem Ince, ha pedido ecuanimidad a los medios de comunicación y ha denunciado un "embargo mediático" en su contra a petición de Erdogan. Ince es el candidato del Partido Republicano del Pueblo (CHP) y busca ser un contrapunto al autoritarismo exhibido por Edrogan.
Nuevos enfrentamientos entre policías y manifestantes en las protestas contra Ortega en Nicaragua
Policías antidisturbios han cargado contra los manifestantes que participaron el domingo en una nueva protesta contra el Gobierno de Daniel Ortega en las localidades nicaragüenses de Catarina y Niquinohomo, a pesar de que la ola de violencia parecía haber concluido con la promesa de un diálogo nacional.
Los islamistas se imponen por un estrecho margen
El partido islamista tunecino Ennahda habría sido el más votado en las elecciones municipales celebradas este domingo en Túnez con un 25 por ciento de votos, según al proyección de Sigma Conseil recogida por la emisora Mosaique FM.
Líbano vuelve a las urnas tras casi una década en un respiro frente a la inestabilidad
Los libaneses acuden este domingo a las urnas para las que serán las primeras elecciones parlamentarias en nueve años, después de decenas de aplazamientos de unos comicios que debieron haber tenido lugar en 2013 pero que no se celebraron a causa de la inestabilidad política en el país y en la región.