Jueves, 03 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Bernanke reconoce que la recuperación económica no es la deseada debido al desempleo y la vivienda
El presidente de la Fed subrayó que, hasta que las familias vulnerables y las comunidades con problemas no hayan recuperado el progreso perdido, la recuperación económica seguirá estando "incompleta". Aquí, el ministro de trabajo dice que no tiene importancia llegar a los cinco millones de parados
El Euríbor cierra abril en el 2,086% y encarece las hipotecas en 775€ al año
Agravará las dificultades de las familias para hacer frente a sus obligaciones de pago.
El IPC sube dos décimas su tasa anual en abril, hasta el 3,8%
La inflación se dispara. El precio de los alimentos sube más y más, lo que unido al incremento del paro, coloca a millones de españoles en una grave situación de necesidad
Por otro lado, la institución también señala que, entre los principales países de la zona euro, las pymes españolas se encuentran, junto con las italianas, entre las que han informado de un descenso en su volumen de negocio, al contrario de las alemanas, las francesas y la media general, que ven como se ha incrementado su volumen de negocio en este periodo
The Economist considera "difícil" que España cumpla su objetivo de déficit por las CC.AA.
En concreto, el diario hace mención a la situación de Cataluña, una región "con una larga tradición separatista", pero en la que las últimas protestas de los ciudadanos tiene más que ver con la crisis del euro que con el movimiento independentista.
Expertos esperan que la tasa de paro repunte hasta el 21% en el primer trimestre
Señales "más negativas de lo esperado", consecuencia del desmoronamiento del Estado y la economía española
Los consumidores denuncian la falta de competencia en los precios de la electricidad
La liberalización eléctrica en España parece haber sido más un "lastre" que un beneficio para los consumidores.
Bernanke descarta una subida de tipos en EEUU antes de otoño
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Ben Bernanke, ha descartado una subida de tipos de interés antes de otoño y ha subrayado que la institución mantendrá su actual política de reinvertir los principales beneficios de su cartera de valores una vez que finalice el actual programa de recompra de bonos el próximo mes de junio
La prima de riesgo española se aproxina a los 230 puntos básicos con la atención puesta en la Fed
Por su parte, la prima de riesgo del resto de los países periféricos se situaba en 652 puntos básicos en el caso del bono portugués, con una rentabilidad del 9,733%, y en el del bono irlandés ascendía a 754 puntos básicos, con un interés del 10,782%.
El euro alcanza máximos de 16 meses tras superar los 1,465 dólares
La revalorización del euro frente al dólar perjudica a las exportaciones y pone en peligro el crecimiento industrial de los países de la euro zona.