Martes, 05 de agosto de 2025

Carta semanal del arzobispo de Oviedo

Zonas verdes en la Iglesia

En algunos lugares y durante un tiempo se empleó un nombre tremendo para hablar de las monjas llamadas a la vida contemplativa: las "encerradas". A final de la edad media incluso se las denominaba con otro epíteto que era casi cruel: las "encarceladas". No ha hecho justicia este modo de señalar sus vidas y sus monasterios, porque no estaban ni están en sus claustros como fruto de una fuga de un mundo que ni entienden ni las entiende. Tampoco están allí como consecuencia de una pena carcelaria que purgar en tamaña encerrona cautiva. ¿Quiénes son y qué hacen los monjes y monjas contemplativos?

El domingo de la Santa Trinidad, que sigue al de Pentecostés, la Iglesia en España nos propone una mirada a estos hermanos y hermanas. La discreción de su camino vocacional hace que aparentemente no se dejen notar. Y sin embargo ahí están cumpliendo una preciosa misión que vale la pena conocer con todo nuestro interés y sostener con nuestro afecto, oración y ayuda en sus necesidades.

Nuestra Iglesia está emplazada a salir, como nos recuerda con frecuencia el Papa Francisco, e ir a todas esas fronteras en donde los pobres de tantas pobrezas malviven y sobreviven en su penuria, en su abandono y desesperanza. Las penurias tienen muchos nombres, como lo tienen los abandonos y el haber perdido la esperanza. En medio de esta situación y yendo al encuentro de ella, hemos de anunciar el gozo del Evangelio, una Buena Nueva que acerque la bienaventuranza a tantas desdichas. Esto lo debemos hacer todos, cada cual con su edad, en su entorno y desde la vocación que ha recibido en la vida.

Entonces viene la pregunta: ¿qué hacen al respecto los contemplativos? ¿No estarían mejor fuera de sus monasterios en las trincheras cotidianas donde se libra la batalla por la vida, por la verdad, la bondad y la belleza? No, abandonemos ese discurso demagógico de no mucho tiempo atrás, y reconozcamos el bien de gozosa evangelización que estos hermanos y hermanas nos brindan precisamente orando. Ellos evangelizan con su silencio siendo oyentes y al tiempo portavoces de una Palabra de vida. Y en la paz de sus claustros ellos no se emboban en una quimera vacía, sino que descubren y adoran una Presencia que les constituye en portadores de esa dulce y divina compañía. 

Cuando embarrados, cansados y saturados, tocamos la aldaba de la puerta de un monasterio, de pronto entramos en un ámbito que es también nuestro porque en él encontramos a quienes nos acogen como huéspedes fraternos, nos lavan las heridas del camino, ponen el bálsamo de la paz en nuestros conflictos, nos nutren con el alimento que jamás caduca, y nos introducen con su cuidada liturgia en la escucha de un Dios que siempre habla y en la adoración de su divina belleza jamás marchita.

Ningún camino cristiano puede agotar las distintas posibilidades que Jesús ha introducido en el mundo al proponernos vivir el Evangelio y construir su Reino con la Iglesia. Los monjes y monjas contemplativos tienen esta encomienda de acogida, de escucha, adoración e intercesión como testimonio de su modo concreto de seguimiento del Señor que nos hace tanto bien a los demás cristianos. Evangelizan siendo lo que son, evangelizan orando. Y como decía Pablo VI, ellos representan en medio de un mundo asfixiante y asfixiado por tantos motivos, una zona verde en donde la vista descansa, el aire que se respira es bondadoso y el corazón vuelve a palpitar latidos de esperanza para seguir luego en la brecha de cada cual con decisión y agradecimiento.

         + Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
         Arzobispo de Oviedo


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo