Sabado, 16 de agosto de 2025
Adaptandose a la llegada de trump y a la menguada ayuda europea
Zelenski asegura que Ucrania "debe terminar la guerra el año próximo por vía diplomática"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha defendido este sábado la necesidad de que su país haga "todo lo posible" para poner fin a la guerra "el año próximo por vía diplomática", aunque ha rechazado "una capitulación".
"Por nuestra parte, debemos hacer todo lo posible para poner fin a la guerra el año próximo. Por la vía diplomática. Es muy importante", ha afirmado Zelenski en una entrevista con Radio Ucraniana. Por contra, el persidente ruso, Vladimir Putin, "no quiere negociar". "Querría pactar unas condiciones de capitulación por nuestra parte, pero nadie le va a dar eso", ha subrayado.
En cuanto a la situación bélica, Zelenski ha reconocido que es "muy difícil" en el este, donde "los rusos están presionando y avanzando lentamente", un avance que ha atribuido a que las brigadas ucranianas no tienen el suministro de armamento y personal entrenado a la velocidad que requerirían. "No se puede llenar una brigada con personal cuando estás a la espera de tal o cual arma. Para algunas armas hemos esperado hasta doce meses desde que se aprobó su envío en el Congreso", se ha lamentado.
En cualquier caso, el mandatario ucraniano ha asegurado que Rusia pierde entre 1.500 y 2.000 combatientes al día, sumando heridos y muertos. "No pueden seguir avanzando con estas pérdidas y hay algunos frentes en los que ya es evidente que el avance se ha ralentizado", ha destacado. Sin embargo, ha advertido de que "estamos en guerra con un estado que no valora a su propia gente, que no le importa cuántos mueran".
"Putin no quiere la paz en Ucrania, pero se podría sentar en una mesa de negociación con participación de líderes mundiales y ello significaría el fin de su aislamiento político", ha indicado. Podría "sentarse, hablar y no lograr un acuerdo". Esta situación "le beneficiaría", ha asegurado. "Sería la destrucción de su aislamiento, construido por el mundo civilizado a costa de la muerte de ucranianos", se ha lamentado.
Zelenski ha abordado también los cambios que traerá la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y las presiones que posiblemente traslade a Kiev para lograr avances. Sin embargo, Zelenski ha subrayado que esperará a tener información más detallada sobre la persepectiva de Trump en un futuro encuentro con él que ya se está preparando.
Zelenski ha recalcado que "nadie quiere la paz tanto como nosotros". "El cambio de política en Estados Unidos sugiere que, en mi opinión, la guerra terminará. No sé cómo. Nuestro empeño es defender una postura fuerte. Una paz justa es importante para nosotros, para que no haya un sentiemiento de que hemos perdido lo mejor por que se nos haya impuesto una injusticia", ha indicado.
"Por consiguiente, creo que la guerra va a terminar. No en abstracto. No hay una fecha concreta, pero con las políticas del equipo que dirigirá la Casa Blanca la guerra terminará antes. Ese es su planteamiento, una promesa a su sociedad. No debemos permitir que nos presionen, que nos ocupen, demostrar debilidad", ha añadido.
Para Zelenski, Trump "está de nuestro lado, apoyando a Ucrania". "Valora nuestra fuerza, integridad y valor", ha apuntado. Además, ha recordado que Estados Unidos no es un mediador neutral, sino que ha aprobado ayudas por 175.000 millones de dólares (unos 166.000 millones de euros). De esta cantidad, Kiev por el momento ha recibido "menos de la mitad".
"Ucrania no va a estar sola con la Federación Rusa. ¿Qué se puede negociar con el asesino? No hay nada que hacer en unas negociaciones en posición de debilidad", ha argumentado
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna