Domingo, 03 de agosto de 2025
Ante empresarios y sindicatos
Zapatero presentará este martes el Informe Económico 2010
La cita de este año se produce en un contexto de desconfianza de los mercados hacia la economía española que en los últimos días ha visto dispararse la prima de riesgo de su deuda ante la incertidumbre sobre la capacidad de Portugal de evitar un rescate --que ya han necesitado Grecia e Irlanda-- y las inminentes subastas de deuda pública que acometerán esta semana varios países de la periferia del euro, incluido España.
Asimismo, las reformas y ajustes que el Ejecutivo ha emprendido para afrontar la crisis del euro han provocado un clima de enfrentamiento con los sindicatos, que el pasado mes de septiembre ya convocaron una huelga general y amenazan con nuevas movilizaciones si el Gobierno sigue adelante con su intención de retrasar a 67 años la edad legal de jubilación con la próxima reforma de las pensiones, una situación que el Gobierno trata de evitar con una intensa ronda de reuniones en los últimos días.
En este contexto, Zapatero aprovechará su discurso para volver a pedir la colaboración de los agentes sociales, económicos y políticos, para hacer frente a las reformas pendientes que, más allá del ámbito laboral, se extienden al terreno energético y a la recta final de la reestructuración del sistema financiero.
El presidente reconoció en su última comparecencia en el Congreso de los Diputados que España necesitará cinco años para corregir los desequilibrios estructurales de la economía, por lo que queda por delante un lustro "decisivo" para la prosperidad y el bienestar de los españoles.
El primer Informe Económico del Presidente del Gobierno se presentó el 16 de abril de 2007 en la Bolsa de Madrid. Zapatero quiso dejar claro en aquel momento que se trataba de una iniciativa que "comprometerá ya en el futuro" a los jefes del Ejecutivo con independencia de su identidad política y se convertirá en una "sana" tradición.
Al año siguiente, el presidente del Gobierno volvió a presentar el nuevo informe económico, pero esta vez el escenario fue el Consejo Económico y Social (CES), donde en mitad de lo peor de la crisis económica, Zapatero aprovechó para anunciar un paquete de reformas y la congelación del sueldo de los altos directivos de la Administración y del empleo público.
La cita de 2009 se produjo, no obstante, en el Palacio de la Moncloa, donde Zapatero aseguró que se estaban produciendo los primeros signos de reactivación en todos los países y adelantó el "inminente" regreso del PIB a un escenario de tasas positivas
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna