Viernes, 15 de agosto de 2025
No se pronuncia sobre si se presentará en 2012
Zapatero no ve movimientos para sucederle en el PSOE
De este modo, Zapatero no ha respondido a qué sucedería si las encuestas apuntan que él no es el candidato idóneo para que el PSOE siga en el Gobierno desde 2012. Es más, ha asumido que sufrirá "desgastes inevitables" como consecuencia de las reformas económicas que está emprendiendo, pero ha insistido en que es más importante el futuro del país que el suyo personal.
Además, ha atribuido la desventaja del PSOE frente al PP en las encuestas a la "crisis muy fuerte" y "con repercusión muy seria en el empleo", y a las "medidas difíciles que hay gente que no entiende y que no respalda".
Eso sí, ha dicho comprender a los que piensan así, porque los resultados de las medidas no se verán este año ni muy probablemente el que viene, sino a partir de 2012.
El jefe del Ejecutivo ha dicho que respeta las interpretaciones de los que han visto en las primarias de Madrid un inicio del postzapaterismo, pero ha dejado claro que no es la suya y que, "sinceramente", él no ve movimientos para sucederle.
A su juicio, las "interpretaciones periodísticas" sobre movimientos sucesorios se han producido también en etapas anteriores, con Felipe González o José María Aznar, porque "siempre ha habido, en momentos determinados, circunstancias que permiten vaticinar interpretaciones".
En cambio, ha subrayado que a él el PSOE siempre le ha mostrado un "apoyo espectacular" y una "lealtad permanente" desde que ganó la Secretaría General frente a José Bono por unos pocos votos. No sólo en las victorias electorales, ha recalcado el presidente, sino también a la hora de tomar "medidas difíciles" como las actuales. "Es la clave de un proyecto que tiene cohesión y que es leal".
SU LIDERAZGO ES MÁS FUERTE PORQUE ES DEMÓCRATA
A su juicio, el PSOE "tiene una gran cohesión interna" y la hace "compatible" con la democracia interna. Es más, ha sostenido que para que un liderazgo político sea más fuerte, hay que "ser o intentar ser un buen demócrata, saber asumir una contrariedad, reconocer un error", porque "es más fuerte quien aglutina más", y que eso es lo que ha pasado en el caso de las primarias del PSM.
Zapatero ha dicho que no entiende como un "revés" la victoria de Tomás Gómez en las primarias del PSM y, aunque ha dicho respetar las palabras del ex vicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra, que le ha situado a él entre los "perdedores de las primarias", ha replicado que "entre compañeros, cuando se elige, las derrotas son otra cosa".
"Uno normalmente pierde cuando pierde con sus adversarios políticos, en el PSOE, en otros partidos no sé, más bien parece que no", ha afirmado sin aludir expresamente al PP.
"No siento ningún problema por la victoria de una persona que no era la que yo prefería", ha asegurado Zapatero respecto a su apoyo a Trinidad Jiménez. Por ello, ha insistido en que "hay que reconocer cuando uno se equivoca" porque ahora "los militantes han hablado y tienen razón, el candidato que ha ganado es el que se lo merecía".
Es más, ha apuntado que no se arrepiente de haber promovido las primarias porque, según ha dicho, su empeño "no era un intento de cortar" las aspiraciones de Gómez a la Comunidad de Madrid, sino de optar por "la máxima ambición" para competir contra Esperanza Aguirre.
GÓMEZ HA CRECIDO
Para Zapatero, ese objetivo se ha producido, aunque "de una manera no prevista", porque ha visto a Gómez "mejorar, crecer y consolidarse con un gran liderazgo", algo que lo que ha asegurado alegrarse "infinito". Y, en la misma línea, ha opinado que el proceso de primarias ha sido "tan auténtico" y ha generado tanta proyección para Gómez que el PSM tiene "muchas más posibilidades para competir" por Madrid.
En todo caso, ha dedicado elogios a Jiménez y su "comportamiento ejemplar", y ha recordado que fue su apuesta porque "es una persona leal y generosa, muy valiosa".
Por eso, ha apostado por "extraer lo positivo" del proceso de primarias y se ha mostrado convencido de que cuando lleguen las autonómicas y el PSOE consiga su objetivo de gobernar en Madrid "se verá que la democracia siempre es mejor método para resolver un dilema que había". "Votan los militantes, asumen la responsabilidad y yo al frente", ha remachado.
Según Zapatero, lo más importante de estas elecciones "son los días posteriores", en los que, después de una competición "reñida", al día siguiente todos están juntos defendiendo el mismo proyecto y al mismo candidato. "Los ciudadanos quieren que los partidos sean lo más democráticos posible".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna