Miercoles, 17 de septiembre de 2025

Explicará lo que no entiende

Zapatero explicará mañana a las grandes empresas y a la CEOE las últimas medidas económicas

 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recibirá mañana a las 10.00 horas en el Palacio de La Moncloa a los presidentes o máximos responsables de 44 grandes empresas españolas y al líder de la CEOE, Juan Rosell, para analizar las últimas medidas económicas.   

 La intención del jefe del Ejecutivo es explicar a los empresarios las iniciativas económicas que ha motivado el Pacto por el Euro aprobado este viernes en el Consejo Europeo para reforzar la respuesta contra la crisis y fortalecer las bases de la economía de cara al futuro.   

Entre estas medidas destaca la modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria para vincular la evolución del gasto al PIB nominal en el medio plazo, así como el plan contra el empleo irregular que se pondrá en marcha el próximo mes y que se desarrollará entre junio de este año y diciembre de 2012.  

  También en materia de empleo, se pretende acelerar y profundizar en el proceso de modernización de la formación profesional con un conjunto de decretos para mejorar el acceso al sistema, su calidad y su respuesta a las necesidades del tejido productivo español.  

    Para mejorar la competitividad, se creará el próximo 1 de abril una Comisión Asesora de la Competitividad que analizará la evolución de esta variable para apoyar las decisiones del Gobierno y ayudar al diálogo y las negociaciones con los interlocutores sociales.  

  De la misma forma, se contará con la aplicación de la nueva ley concursal y se aprobará antes de que acabe abril un proyecto de ley para reformar la negociación colectiva que aporte un esquema más adaptado a las necesidades de las empresas y los trabajadores.    Estas son las principales medidas que España ha decidido poner en marcha en el marco de la aprobación del Pacto por el Euro y que ya presentó a los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, el pasado miércoles.   

 Ahora toca presentárselas a los empresarios cuatro meses después del primer encuentro que se celebró en Moncloa el 27 de noviembre, en el que Zapatero recibió a los presidentes y máximos responsables de 38 empresas más la patronal de la automoción Anfac.  

  En esta ocasión, la lista se ampliado con otras empresas que han querido participar en la reunión como Amadeus Global Travel, Arcelor Mital, Acerinox, CAF, Enagás y el líder de la patronal, Juan Rosell.    Estas empresas se sumarán a Acciona, ACS-Dragados, Abertis, Aguas de Barcelona (Agbar), Abengoa, Banco Santander, Banco Popular, BBVA, Banco Sabadell, Caja Madrid, Cepsa, El Corte Inglés, Ebro Foods, Endesa, FCC, Gamesa, Gas Natural-Fenosa, Globalia, Grifols, Ferrovial, Cooperativa Mondragón, Hispasat, Hoteles Riu, Iberdrola, Iberia, Inditex, Indra, La Caixa, Mapfre, Mercadona, OHL, Planeta, Repsol, Sacyr-Vallehermoso, Sol Meliá, Técnicas Reunidas, Telecinco y Telefónica, además de la asociación española de fabricantes de automóviles y camiones, Anfac.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo