Viernes, 15 de agosto de 2025

Nuevos esfuerzos de moderación salarial

Zapatero dice que en 2011 seguirán las dificultades

En una entrevista en Telecinco recogida por Europa Press, Zapatero enfatizó que, con estas perspectivas, habrá que continuar con los "esfuerzos", no sólo desde los beneficios de las empresas, sino también a través de una mayor "moderación" salarial.

   Más concretamente, indicó que los funcionarios verán compensada la rebaja del 5% de sus sueldos cuando así lo permita la evolución de las cuentas públicas, pero, en cualquier caso, no antes de "dos o tres años".

   Zapatero puso como ejemplo Alemania, donde los salarios se han adaptado a la situación del país cuando ha habido problemas, y añadió que en el terreno laboral, la reforma del mercado de trabajo, que, según dijo, "se va a mantener en sus términos", no tendrá efectos "milagrosos".

NO HAY MÁS AJUSTES A LA VISTA.   

Por otro lado, preguntado por si será necesario adoptar nuevas medidas de ajuste en lo que queda de 2010 y en 2011, Zapatero afirmó que no serán necesarias "salvo circunstancia excepcional".

 

   El jefe del Ejecutivo insistió en que el punto de mira del Gobierno está ahora en mejorar las políticas activas de empleo, a través de mayor formación y una revisión de los Servicios Públicos de Empleo.  

  Según dijo, estos aspectos "necesitan una gran reforma", que deberá contar con la cooperación de las comunidades autónomas, en las que están depositadas la mayoría de estas competencias.   

Asimismo, Zapatero reiteró que es necesario acometer la reforma del sistema de pensiones y apostó por incrementar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años "progresiva y tranquilamente".

OBJETIVO: GANAR COMPETITIVIDAD.   

Por otro lado, el presidente del Gobierno explicó que cualquier cambio que se introduzca en el plano laboral debe ir acompañado de otras medidas encaminadas a incrementar la competitividad de la economía española.  

  En este sentido, apostó por potenciar sectores como el de la energía o los servicios sociales, en los que se ha seguido creando empleo aún en tiempos de crisis. Además, abogó por "ampliarlos", no sólo con las empresas existentes, sino con nuevos proyectos empresariales.  

  Mención especial mereció el sector de la minería, al que Zapatero se refirió diciendo que España necesita "ganar la batalla" en Europa, que presiona para eliminar las ayudas a esta industria. En este sentido, el jefe del Ejecutivo se mostró a favor de reactivar las comarcas mineras e invertir en investigación para lograr del carbón una fuente de energía más limpia.  

  "Tenemos que competir, innovar, formarnos y adaptarnos salarialmente durante el periodo de dificultades para volver a crecer", insistió Zapatero antes de apostillar que, si no se hacen estos deberes, España estará en una situación "muy mala" en los próximos años.

AIRES DE CAMBIO EN EL MINISTERIO DE TRABAJO.  

  Por último, preguntado por quién sucederá a Celestino Corbacho al frente del Ministerio de Trabajo, Zapatero rehusó dar nombres, pero recalcó que habrá de introducir un "cambio en profundidad" en el gabinete.  

  "Asumo que los parados no tienen la atención suficiente y se puede hacer mucho más", indicó Zapatero nuevamente en referencia a la ambiciosa reforma de las políticas activas de empleo. Así pues, consideró que el nuevo ministro de Trabajo tendrá por delante una tarea de "decisiva".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo