Sabado, 02 de agosto de 2025
El tiempo lo demostrará
Zapatero destaca la solidez, solvencia y confianza de la deuda española
Al término de la Cumbre del G-20 en Seúl, el líder del Ejecutivo ha asegurado que no ha tenido que defender la solvencia de la deuda española en la cumbre porque "nadie" le ha preguntado al respecto, y ha destacado que el mecanismo de prevención que puso en marcha la UE ante posibles crisis de deuda soberana en cualquier país europeo debe dar confianza a los mercados.
Preguntado expresamente por la posibilidad del rescate de Irlanda, cuyo diferencial con el bono alemán se ha acercado a los 700 puntos, Zapatero recordó el mecanismo de rescate de la UE y dijo que corresponde a Irlanda, a las instituciones comunitarias y, en su caso, al FMI, decidir si se aplica.
En este sentido, rechazó que hayan sido los mercados los que han provocado la crisis en Irlanda y recordó que el país tiene un déficit del 30% del PIB y una situación "grave" en su sistema financiero.
"Si aprobamos un mecanismo de respuesta a una posible crisis es porque esa hipótesis no podía descartarse; lo peor que le podría pasar a los mercados es que un país llegase a tener problemas de pago y no contar con un mecanismo de respuesta a esta situación. El mecanismo es un factor de estabilidad, de tranquilidad", subrayó.
Sobre la propuesta realizada por Alemania de crear un mecanismo de rescate permanente a partir de 2013, en el que los acreedores privados asuman una quita de su deuda antes de llevar a cabo el rescate de un país, Zapatero afirmó que España no está de acuerdo con esta propuesta y, por ello, aseguró que será "difícil" que prospere.
"Es verdad que (la creación de ese sistema) es una de las interpretaciones que han tenido lugar. La tensión de los mercados tiene que ver en parte con el debate que suscita la posible afectación (del sector privado) de una situación de crisis de un país y el posible rescate de su deuda soberana desde la reestructuración", reconoció Zapatero, quien no obstante precisó que este cambio, de producirse, no entraría en vigor hasta 2013.
En cualquier caso, se mostró en desacuerdo con esta propuesta y añadió que hay un mandato del Consejo Europeo para que la UE evalúe la posibilidad de que la deuda privada tenga "algún papel" a la hora de afrontar el posible rescate de la deuda soberana de algún país. "En ese proceso de consulta, España va a posicionarse en contra de esta hipótesis", reiteró.
"COMPROMISO INCIPIENTE" PARA EVITAR LA GUERRA DE DIVISAS.
En cuanto al debate que ha suscitado en el G-20 la llamada guerra de divisas, el jefe del Ejecutivo indicó que se ha producido un "compromiso incipiente" respecto a la idea de ampliar la cooperación en materia de política monetaria, y admitió que, de momento, no pasa de ser únicamente un compromiso.
En este sentido, se mostró convencido de que las cumbres del G-20 de 2011, y bajo presidencia francesa, abordarán este asunto, donde indicó que los intereses contrapuestos son "muy notables".
"En mi opinión ha sido incipiente el debate; para lograr una cooperación efectiva vamos a necesitar más tiempo (...), algunos países deberían hacer esfuerzos en una dirección y otros en la dirección contraria para lograr un equilibrio mayor en el conjunto del sistema monetario", reiteró Zapatero, tras indicar que algunos países no deberían tener la "tentación proteccionista" de competir con sus monedas "ciertamente infravaloradas".
Así, dijo que si algún día se pretende alcanzar la cooperación en política monetaria es preciso que los gobiernos sean ahora "prudentes" a la hora de acusar a tal o cual país de su política cambiaria, porque todos los estados "en un algún momento han buscado una posición de ventaja en el corto plazo".
En materia de empleo, Zapatero indicó que los problemas de paro han sido objeto de análisis en casi todos los debates de la Cumbre del G-20 y, en este sentido, apuntó que para España es muy importante que se culmine la Cumbre de Doha, dado que un aumento del 10% de las exportaciones españolas supone un incremento del 1,5% del empleo. "Cada 1.000 euros que exportemos más, crearemos 7.500 puestos de trabajo en España", subrayó.
ESPAÑA EN EL G-20, LOGRO "MÁS IMPORTANTE" EN POLÍTICA EXTERIOR.
Finalmente, Zapatero resaltó la consolidación del G-20 como el foro más importante de cooperación internacional de los países que representan el 85% del PIB mundial y como institución "fundamental" para el desarrollo y el bienestar de las próximas décadas, y destacó que dado este papel cada vez más importante, que España haya consolidado su presencia en el G-20 es el "hecho más importante" de la política exterior española de la última década.
También mencionó el aumento de la representatividad de España en el FMI --ha pasado del 1,4% al 2%--, tras la reforma del organismo, y atribuyó esta mejora a la "participación y presencia" de España en el G-20.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna