Domingo, 11 de mayo de 2025

Ofrece la unidad del PSOE

Zapatero cuestiona las peleas y fulanismos del PP asturiano

  El secretario general del PSOE ha participado junto al candidato autonómico a la presidencia y la candidata a la Alcaldía de Oviedo, Paloma Sainz, en el acto de presentación de los candidatos de la Federación Socialista Asturiana a las elecciones municipales y autonómicas del próximo 22 de mayo.   

A su entender, los militantes de la formación socialista han demostrado "remar juntos" frente a un Partido Popular que "se ha superado", ha dicho, al repetir, esta vez en la oposición, "el escándalo que ya protagonizaron en tiempos del gobierno de Sergio Marqués". Bajo esta premisa, se ha preguntado "cómo va a demostrar el PP que quiere seriedad y partidos unidos y no peleas ni fulanismos".

   Asimismo, Zapatero ha recordado que el PSOE asturiano ha duplicado en un año menos de gobierno las inversiones que los populares dedicaron a Asturias. Así, ha recordado que en las dos últimas legislaturas se han invertido en la región 6.000 millones, frente a los tres mil del PP.  

  En este sentido, ha subrayado que la voluntad política de hacer un esfuerzo con el norte de España ha situado al Principado de Asturias como la segunda comunidad en inversión por número de habitantes, tras Castilla y León, entre otros por la insistencia de las peticiones del presidente regional saliente, Vicente Álvarez Areces.  

  No obstante, Rodríguez Zapatero ha aludido a las dificultades de las comunidades del norte y del noroeste para mantener población y crecer, que ha vinculado a su situación geográfica y al retraso de las infraestructuras.

   En este capítulo, ha destacado que el Gobieno central cumplirá los plazos de la alta velocidad, "que va a cambiar tantas cosas" y ha comprometido los esfuerzos necesarios para completar "cuanto antes" la Autovía del Cantábrico porque "unas infraestructuras modernas son un factor imprescindible de desarrollo económico y atracción de empresas".

   El jefe del Ejecutivo ha recordado el esfuerzo inversor del Plan E en Asturias y en Oviedo, al que ha atribuido la capacidad de servir de potencial para el despegue económico y la creación de empleo en pueblos y ciudades. A su juicio, dicha inversión debe permitir a los socialistas acudir a los comicios "con la convicción de ganar". "No olvidéis que este plan ha tratado igual a todos y llegado a todos los rincones", ha destacado.

   Por último, se ha referido a Oviedo como una "gran ciudad" que necesita una "gran alcaldesa", como Paloma Sainz y ha resaltado las bondades de las alcaldesas de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, y Avilés, Pilar Varela, así como el gesto "asturiano y noble" del candidato a gobernar el consistorio gijonés, Santiago Martínez Argüelles.  

  Durante su intervención, ha incidido además en la amistad y el aprecio que le une con Javier Fernández y ha recordado que éste renunció a un cargo de ministro para estar en Asturias. Además, ha expresado su apoyo a las cuencas mineras del oriente y del occidente y ha asegurado que con "ideas fuertes la unidad es invencible". "Ganaremos las elecciones del mes de mayo", ha defendido ante un auditorio abarrotado por unas 2.000 personas.


Comentarios

Por Foro 2011-02-20 20:48:00

¿Es que si no de que iban a vivir?.La mayoria no tiene más oficio ni nebeficio que el pesebre.Ademas, aqui no necesitan hacer EREs como en Andalucia,con meterse en Hunosa se arrregla la prejubilación.


Por D A 2011-02-19 22:25:00

Este hombre delira


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo