Miercoles, 06 de agosto de 2025
zamora
Zamora acoge desde hoy y hasta el jueves las XLIII Jornadas de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca
Según informaron a Europa Press fuentes de la Diócesis zamorana, las jornadas tendrán lugar en el Salón de Actos de Caja España en horario de tarde y a la inauguración acudirán el obispo de Zamora, Gregorio Martínez Sacristán; el decano de la Facultad de Teología de la UPSA, Gonzalo Tejerina, y el coordinador de esta iniciativa, Francisco García.
Durante los cuatro días del congreso, una docena de ponentes se repartirán en varias conferencias y mesas redondas que versarán sobre caminos de acceso a la realidad de Dios como la sospecha, el mal, la limitación, la acción, la imaginación, la música, la política, la ciencia, el pensamiento, el arte o el trabajo.
Entre los ponentes que acudirán a Zamora se encuentran el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, y profesores de Teología, Filosofía y Comunicación en las Universidades de las Islas Baleares, Deusto, Pontificia de Comillas, Pontificia de Salamanca, Autónoma de Barcelona, Complutense de Madrid y otras instituciones académicas.
La conferencia de clausura, que impartirá el arzobispo de Oviedo a las 20.00 horas del jueves 16 titulada El cristiano como signo permanente del camino abierto de Dios al hombre y del hombre a Dios, estará abierta a todos los públicos.
Para matricularse en estas jornadas, los interesados deberán ponerse en contacto con el Servicio de Atención al Alumno de la UPSA a través del teléfono 923 277 111 o en el correo electrónico info.alumno@upsa.es. La matrícula cuesta 40 euros e incluye el material, el certificado de asistencia y las actas de las Jornadas, así como dos créditos ECTS de la UPSA que pueden obtenerse con la asistencia y la elaboración de una memoria escrita.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna