Martes, 29 de julio de 2025
con la cotización hundida
YPF "por los suelos" un año después de haber sido incautado por Cristina Fernández
Doce meses después de aquel 16 de abril, en el que los funcionarios argentinos expulsaron a Antonio Gomis y al resto de directivos de Repsol de la sede de YPF, la principal petrolera del país exhibe una caída del beneficio neto del 12,2%, el hundimiento de su cotización en Bolsa, un descenso del 24% en sus reservas y la falta de avances en el yacimiento de Vaca Muerta, en cuyo potencial encuentran los analistas la causa de la expropiación.
Las cifras actuales no se ajustan a las expectativas del Gobierno argentino. La rentabilidad sobre patrimonio ha caído un 26%, la deuda neta ha aumentado en 1.200 millones de pesos (180 millones de euros), las ventas de gasóleo se contraen a un ritmo del 7,6% y la producción de crudo, gas natural y gas licuado del petróleo (GLP) ha registrado un retroceso del 0,6%.
Además, la cotización de la acción y el precio objetivo de consenso de los analistas se encuentra ahora muy alejado de los niveles anteriores a la expropiación. Si en febrero de 2012 los títulos tenían un nivel objetivo de 55,2 dólares, un año después la cifra se ha reducido a casi una quinta parte, 12,03 dólares.
Al margen del deterioro del negocio, la nueva YPF estatal tampoco ha logrado hasta la fecha dar un espaldarazo al proyecto emblemático de Vaca Muerta. Pese a los acuerdos de intenciones con Bridas y Chevron, denunciados por Repsol, los planes se retrasan y todavía no hay socios para la explotación conjunta.
Estas dudas acerca de Vaca Muerta y de la propia marcha de YPF han alimentado desde comienzos de año los primeros rumores acerca de un acuerdo entre Repsol y el Gobierno argentino. La petrolera española negó hace apenas un mes cualquier negociación u "oferta alguna", al margen de los "meros contactos" entre las partes.
REPSOL EN LOS TRIBUNALES.
Pese a dejar la puerta abierta a un eventual acuerdo sobre un justiprecio, Repsol mantiene su determinación de denunciar ante todas las instituciones jurídicas a su alcance la confiscación "ilegal" de sus acciones.
La compañía presidida por Antonio Brufau ha denunciado el caso ante la corte internacional de arbitraje Ciadi, donde se está constituyendo un tribunal. Repsol y Argentina ya han nombrado a sus árbitros, y ahora el Ciadi debe buscar al presidente del tribunal.
Mientras, Repsol ha denunciado en Argentina la inconstitucionalidad de la intervención y la ocupación de YPF, y ha abierto en Estados Unidos cuatro frentes jurídicos, uno consistente en una demanda colectiva, otro en una denuncia a Chevron, otro en una denuncia a Bank of New York Mellon por no ejercitar sus órdenes de voto y otro en una reclamación contra la petrolera argentina por no presentar la documentación obligatoria a la SEC norteamericana.
En España, Repsol pleitea contra YPF por sus acuerdos de competencia desleal con otras compañías, así como contra Chevron y Bridas por separado, también por haber incurrido, desde su punto de vista, en práctica de competencia desleal.
"EL TANGO DE LA VACA MUERTA".
El primer aniversario de la expropiación ya ha merecido dos columnas de opinión de "Financial Times" (FT). En la primera, titulada "El tango de la vaca muerta", el diario aborda las "dudas" en torno a la actual marcha de YPF y propone su expropiación como "cuento ejemplar acerca de los peligros de la nacionalización industrial en los tiempos modernos".
En otra "Lex Column", FT recuerda que YPF celebra estos días "un aniversario no tan feliz". La petrolera argentina ha sufrido recientemente un importante incendio en su refinería de La Plata, lo que ocasionará un incremento adicional de las importaciones de productos petrolíferos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna