Miercoles, 09 de julio de 2025
Wilders invita a la ministra turca a "no volver más" a Países Bajos
Yildirim afirma que se deberían tomar "fuertes represalias" por el incidente diplomático con Holanda
Según Yildirim, la crisis vivida este sábado entre Turquía y Holanda, después de que se prohibiera la entrada al país a dos ministros que pretendían asistir a un acto electoral de la reforma de la Constitución, se debe a cuestiones internas holandesas.
"Países Bajos está pasando por asuntos internos. Las elecciones generales se celebrarán el 15 de marzo, creemos que lo vivido hoy es porque estos comicios se basan en asuntos internos", ha señalado a la cadena TV24.
Sin embargo, Yildirim ha asegurado que este episodio es un "gran escándalo diplomático". "Sea cual sea la situación, esto no es aceptable y deben tomarse fuertes represalias", ha señalado. Si bien, ha dado la crisis por acabada.
"Nuestros aliados europeos, que aprovechan cada oportunidad para mencionar la libertad de expresión, los Derechos Humanos y la democracia, han vuelto a fallar otra vez en este incidente", ha apuntado.
El ultraderechista holandés Geert Wilders ha participado este sábado de la polémica en torno a la ministra turca de Familia y Política Social, Fatma Betül Sayan Kaya, que fue retenida este sábado junto al Consulado turco en Róterdam, a la que ha invitado a "no volver más" a Países Bajos.
"Vete y no vuelvas más Fatma Betül Sayan Kaya y llévate contigo fuera de Países Bajos a tus seguidores turcos, por favor", ha publicado Wilders en su cuenta en la red social Twitter.
El político populista, que llega bien situado según las encuestas a las elecciones parlamentarias del próximo miércoles, prometió prohibir los actos de campaña de autoridades turcas en Países Bajos.
Wilders, en plena campaña electoral que ha centrado en mensajes contra el Islam, aseguró que las autoridades holandesas habían respondido con debilidad al no prohibir los actos, y aseguró que si por él fuera nombraría a todo el Consejo de Ministros de Turquía "'persona non grata'".
El Partido por la Libertad de Wilders defiende cerrar las fronteras holandesas a los inmigrantes musulmanes y cerrar las mezquitas. Las encuestas pronostican un virtual empate entre el partido de Wilders y el Partido del Pueblo para la Democracia y la Libertad (VVD) del actual primer ministro, Mark Rutte.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna