Jueves, 07 de agosto de 2025
La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed)
Yellen asegura que la Fed subirá los tipos en marzo si los datos económicos cumplen las expectativas
En un discurso pronunciado en Chicago, Yellen ha señalado que sería "apropiado" endurecer la política monetaria estadounidense durante la reunión del próximo 15 de marzo si los datos de empleo e inflación "evolucionan en línea" con las expectativas del Comité Ejecutivo de la Fed.
En este sentido, según expresó Yellen, las proyecciones de la Fed contemplan que la actividad económica se expandirá a un ritmo "moderado" durante los próximos años, que las condiciones del mercado de trabajo se "fortalecerán un poco más" y que la inflación se situará "cerca del 2% en el medio plazo".
"En resumen, actualmente juzgamos que será apropiado aumentar gradualmente los tipos de interés si los datos económicos continúan llegando de acuerdo a nuestras expectativas, de hecho, en nuestra reunión de este mes, el comité evaluará si el empleo y la inflación continúan evolucionando en línea con nuestras expectativas, en cuyo caso un ajuste adicional de los tipos de interés probablemente sería apropiado", aseguró Yellen.
No obstante, la presidenta de la institución recordó que la política monetaria de la Fed no sigue un rumbo "preestablecido" e incidió en que el organismo podría cambiar de postura si "acontecimientos imprevistos" cambian "significativamente" las perspectivas económicas.
Por otra parte, Yellen ha defendido que la economía estadounidense ha cumplido "esencialmente" con el mandato de asegurar el pleno empleo y que la inflación avanza hacia el objetivo del 2%. "Este resultado sugiere que nuestro enfoque centrado en objetivos y dependiente de las perspectivas para reducir la acomodación ha venido bien a la economía de Estados Unidos", añadió.
La presidenta de la Fed, además, ha reiterado que "esperar demasiado" para retirar la acomodación podría exigir un endurecimento rápido de la política monetaria que potencialmente podría perturbar los mercados y, en última instancia, "impulsar a la economía hacia una recesión".
"Dicho esto (...) sigo teniendo confianza en nuestra evaluación de que una retirada gradual de la acomodación probablemente será apropiada", explicó Yellen, para añadir que si no hay imprevistos, el proceso de normalización monetaria no será tan lento como lo ha sido durante los dos últimos años.
La Fed decidió en su reunión de diciembre elevar los tipos de interés un cuarto de punto porcentual, hasta un rango objetivo de entre el 0,50% y el 0,75%, nivel que mantuvo sin cambios en su reunión de febrero.
El banco central estadounidense volverá a reunirse para decidir sobre su política monetaria los días 14 y 15 de marzo, tras los que junto al comunicado habitual, la entidad publicará sus proyecciones macroeconómicas y Janet Yellen ofrecerá una rueda de prensa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna