Sabado, 20 de septiembre de 2025

el primer ministro ha anunciado que este mismo lunes podría firmarse un acuerdo con Rusia

Yanukovich suspende al alcalde de Kiev y a un responsable de seguridad por la represión de las protestas

 El presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, ha suspendido este sábado al alcalde de Kiev, Aleksander Popov, y al subsecretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Vladimir Sivkovich, a petición de la Fiscalía bajo la sospecha de que ambos podrían haber violado "derechos constitucionales" de los ciudadanos durante las protestas antigubernamentales, ha informado la Presidencia en un comunicado.

   En concreto, según el comunicado, las sospechas se centran en los incidentes que se produjeron durante la protesta contra la decisión del Gobierno de suspender la firma de un acuerdo comercial con la UE en la plaza de la Independencia de Kiev el 30 de noviembre.

   "El presidente confía en que la Oficina del Fiscal General de la Nación llevará a cabo una investigación objetiva y exhaustiva sobre estos hechos y ofrecerá a la sociedad una respuesta jurídica a los actos ilegales cometidos", ha señalado la Presidencia.

   Asimismo, Yanukovich ha pedido las fuerzas del orden que apliquen la ley e investiguen "de manera abierta y transparente" lo sucedido, al tiempo que ha asegurado que todos los funcionarios del Estado deberán asumir su responsabilidad si han cometido "actos ilegales".

MANIFESTACIÓN PRO YANUKOVIC

   La noticia se conoce mientras decenas de miles de personas se han congregado en el centro de Kiev para expresar su apoyo al presidente y separados por una fila de agentes antidisburbios de los manifestantes antigubernamentales que llevan acampados semanas, según informa la agencia Reuters.

   "Estamos aquí para apoyar al presidente y el orden", ha afirmado Maria Nikolayeva, de 18 años. "Yanukovich es nuestra mejor perspectiva en estos momentos", ha defendido.

   Los autobuses que han traído hasta la capital a numerosos manifestantes progubernamentales a primera hora desde Donetsk y otras ciudades, bastión tradicional del gobernante Partido de las Regiones, están aparcados en las calles próximas a la Plaza Europa, donde se está celebrando la concentración y próxima a la Plaza de la Independencia donde están los manifestantes antigubernamentales.

   "Cualquier conflicto, los problemas más difíciles, deben y pueden resolverse solo en la mesa de negociación. La gente no debería ser arrastrada fuera de sus trabajos, de sus familias", ha señalado el primer ministro, Mikola Mykola Azarov, a los congregados. "Digamos a la gente que vuelva a casa con sus familias y a sus negocios", ha añadido.

ACUERDO CON RUSIA

   Por otra parte, el primer ministro ha anunciado que este mismo lunes podría firmarse un acuerdo con Rusia. Según informa la agencia rusa RIA Novosti, Azarov ha defendido la "necesidad de restaurar el comercio" con Rusia y ha explicado que tras "largas conversaciones" se han aclarado "todas las desavenencias" con Moscú.

   "El lunes, completaremos estas conversaciones (...) firmaremos varios acuerdos que darán trabajo a nuestros negocios", ha indicado. "Cuando tomamos la decisión de suspender (el acuerdo con la UE), estábamos pensando en vosotros", ha asegurado a sus partidarios.

   El primer ministro ha acusado a "los líderes de la oposición de contar fábulas" sobre los beneficios de firmar el acuerdo con la UE y ha asegurado que a cambio de ello Ucrania debería cumplir con "condiciones previas" como "la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo" o leyes para la "igualdad de las minorías sexuales". "¿Está preparada nuestra sociedad para ello?", ha preguntado.

PROTESTA ANTIGUBERNAMENTAL

   Entretanto, los manifestantes antigubernamentales que se encuentran en la Plaza de la Independencia, también conocida como Maidan no parecen dispuestos a dar marcha atrás y se preparan para una nueva manifestación multitudinaria este domingo.

   "Estoy aquí por Europa y contra Yanukovich. Para mí es casi lo mismo ya que es la asociación a la UE la que es nuestra oportunidad de deshacernos de la ocupación de Ucrania", ha defendido Oleh, un estudiante de ingeniería de 22 años. "Estaremos aquí un mes o todo el tiempo que haga falta", ha asegurado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo