Sabado, 12 de julio de 2025

Yanukovich se vio obligado a huir de su país a raíz de las protestas

Yanukovich acusa a los "radicales nacionalistas" de la muerte de manifestantes en las protestas de Maidán

Este lunes, un tribunal ucraniano ha interrogado a Yanukovich por la muerte de un centenar de manifestantes a través de una videoconferencia, ya que el antiguo mandatario se encuentra exiliado en Rusia. Yanukovich se vio obligado a huir de su país a raíz de las protestas.

El antiguo mandatario ha comparecido en calidad de testigo durante el juicio a cinco agentes de Policía, que fueron acusados hace un año de matar a varios participantes en las protestas. Cuando dio comienzo el proceso judicial, varias decenas de manifestantes se habían concentrado a las puertas del tribunal.

Yanukovich ha utilizado las seis horas de videoconferencia para defender sus acciones durante los últimos meses de su Presidencia. Ha calificado su salida del Gobierno como fruto de un "golpe de Estado" y ha negado en todo momento haber dado órdenes a los policías para que disparasen contra los manifestantes. También ha añadido que su intención siempre fue evitar que hubiera un derramamiento de sangre.

A la hora de responder a preguntas más específicas, el exmandatario ha dicho que no recuerda si habló o no con el presidente ruso, Vladimir Putin, en esos momentos. Cuando se le ha preguntado que si había pedido al Ejército ruso que invadiera Ucrania, Yanukovich ha declinado contestar y ha culpado al nuevo Ejecutivo ucraniano de haber destruido las pruebas que demuestran lo que ocurrió verdaderamente.

"Debido a las diferentes provocaciones, la situación escaló. La culpa es de los radicales y de aquellos que los manipulan. Fueron ellos los que causaron el derramamiento de sangre", ha dicho. También ha asegurado que los que deben rendir responsabilidades políticas por lo ocurrido son los líderes del actual Gobierno. "Se ha dicho que los tiroteos tuvieron lugar desde edificios que estaban bajo el control de la oposición. Yo no di ninguna orden de disparar", ha añadido.

Yanukovich escapó de Kiev durante los últimos días de las protestas, que dieron pie a un Gobierno proeuropeo que cuenta con el apoyo de las principales potencias occidentales. De acuerdo con los expertos, la caída de Yanukovich fue uno de las causas que desencadenaron la anexión por parte de Rusia de la península de Crimea.

Más de 100 manifestantes perdieron la vida durante los tres meses que duraron las protestas en la plaza Maidán. Alrededor de 50 fueron víctimas de francotiradores que dispararon desde edificios cercanos, que --de acuerdo con las autoridades ucranianas-- recibieron ordenes directas de Yanukovich, investigado como responsable de la matanza en un juicio aparte.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo