Miercoles, 02 de julio de 2025
"Y no el linchamiento político"
Xunta evalúa si cabe la vía civil con el Prestige porque "interesa quién paga"
Lo ha manifestado tras absolver la Audiencia Provincial de A Coruña al capitán del "Prestige", Apostolos Mangouras; al jefe de máquinas del buque, Nikolaos Argyropoulos, y al exdirector general de la Marina Mercante José Luis López-Sors de los delitos contra el medio ambiente que se les imputaban. Sólo el primero ha sido condenado a una pena menor de nueve meses de prisión por un delito de "desobediencia grave".
Preguntado al respecto tras presidir el Consejo de la Xunta, Feijóo ha proclamado que, una vez que la Justicia ha determinado que los acusados no tienen responsabilidad penal, "a Galicia le interesa quién paga" el coste económico de la tragedia.
No en vano, se ha mostrado convencido de que "la inmensa mayoría" de la sociedad gallega siente "decepción" -"compartida" con su Gobierno - tras saber "que ni la clasificadora, ni la aseguradora, ni el armador del petrolero van a pagar" por permitir que "una chatarra flotante" navegase con "una sustancia tóxica" que causó un accidente "con enorme coste" para España y sus ciudadanos, que lo afrontaron con sus impuestos.
En cuanto a las responsabilidades políticas que exigen partidos de la oposición, ha asegurado que "entiende, pero no comparte" su preocupación. "Nosotros no buscábamos el linchamiento político de un director general que se encuentra con una chatarra flotante en un enorme temporal", ha alegado, para añadir que la sentencia evidencia, además, que dicho "linchamiento político" contra López-Sors fue "injusto".
RESPONSABILIDADES POLÍTICAS "VENTILADAS"
En la misma línea, ha esgrimido que las responsabilidades políticas quedaron "suficientemente" dirimidas en las urnas. "Tras once años han quedado ventiladas varias veces", ha remarcado, en alusión a las distintas citas electorales que hubo en Galicia durante este periodo.
"Me someto a las sentencias, ¿cómo no me voy a someter al resultado de las urnas?", se ha preguntado el presidente gallego, antes de subrayar que la sentencia defiende "con claridad" la actuación de los responsables de Marina Mercante en el momento de alejar el barco.
A renglón seguido, ha agregado que "la pregunta" que habría que hacerse es "cómo es posible" que el Estado español perdiese en 2008 en Estados Unidos "el pleito fundamental" contra la clasificadora, a la que reclamaba una compensación millonaria.
"QUE ALGUIEN PAGUE"
Así las cosas, se ha reafirmado en que "lo que interesa a Galicia en este momento es quién paga esto" y ha insistido en que la Xunta no sólo evalúa si presenta o no un recurso de casación contra la sentencia que se dio a conocer en el undécimo aniversario del hundimiento del petrolero, sino que la vía civil sigue abierta.
Al respecto, ha recordado que el Gobierno gallego ha cobrado 56 millones de euros y le quedarían pendientes en torno a 2,5 millones, aunque España "sólo cobró un pequeño porcentaje".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna