Martes, 12 de agosto de 2025
Huelga indefinida docente
Wert: Los niños baleares son rehenes de una estrategia política
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha tachado de "profundamente irresponsable" que se haga "rehenes" a los niños baleares de una estrategia que "no tiene más que un contenido político", en referencia a la huelga educativa que comenzó ayer martes, convocada de manera indefinida en la escuela pública de la comunidad autónoma, y durante cinco días para la enseñanza concertada.
Wert ha respondido de esta manera al diputado del PSOE por Baleares, Pablo Martín, en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, después de que éste le pidiera una valoración sobre la huelga educativa convocada en su comunidad autónoma y "ante la sordera política, la soberbia y la prepotencia del Gobierno de las islas".
El titular de Educación ha afirmado en su intervención que el derecho de huelga está reconocido en la Constitución española y, en la medida en la que se ejerza legalemente, "no hay nada que decir". Ahora bien, critica y ve "profundamente irresponsable" que se haga rehenes a los niños de estrategias políticas.
Además, ha negado que sea cierto que tanto la normativa balear, como la estatal en la materia, contravengan la vigente Ley Orgánica de Educación (LOE), ni se opongan al tratamiento de lenguas cooficiales en la enseñanza que se realiza en la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), actualmente en trámite parlamentario.
En definitiva, defiende que el objetivo de esta normativa es procurar que los niños que se eduquen tanto en las dos lenguas cooficiales, como en una primera lengua extranjera, que normalmente es el inglés.
En respuesta a estas afirmaciones, el diputado socialista ha advertido a Wert de que ya tiene un "motivo más" para dejar su puesto al frente del Ministerio de Educación.
"Déjeme que le pregunte si le parece bien que sus colegas de Baleares le tomen el pelo e ignoren completamente su autoridad y lleven a cabo reformas educativas vulnerando la legislación que le toca proteger como ministro", ha señalado.
A su juicio, no hay "nada peor" que una "buena idea" como la implantación del trilingüismo "ejecutada de manera nefasta". Además, ha destacado que la normativa balear vulnera tanto la Constitución española como la vigente LOE. "Veo que su ignorancia es absoluta por ello", ha remachado.
BECAS Y ANDALUCIA
Igualmente, Wert ha tenido que hacer frente en la sesión de control a otra pregunta de una parlamentaria socialista, en este caso Elvira Ramón, quien le cuestionaba sobre las becas que la Junta de Andalucía ha decidido poner en marcha, con una dotación de 1.500 euros, para aquellos alumnos que se queden fuera del sistema porque "el Gobierno ha endurecido los requisitos académicos" para acceder a ellas.
"¿Contempla el Gobierno una medida similar en España?", ha preguntado la socialista. Wert ha respondido reiterando que el Gobierno ha definido "con claridad" cuáles son los requisitos académicos para acceder a las becas y ayudas al estudio, a la vez que ha asegurado que no hay ninguna posibilidad de que el estudiante que esté en condiciones para matricularse en la educación secundaria postobligatoria se quede sin la ayuda económica para ello.
Eso sí, sí ha reconocido que en las ayudas al estudio, aquellas contribuciones de las administraciones que no se relacionan con la situación social del estudiante y que son indiferentes a la situación de renta y patrimonio del alumno, sí se han reducido el número de los beneficiarios "porque son ayudas cofinanciadas por las comunidades autónomas que no han estado en condiciones de cofinanciarlas".
Por ello, ha afirmado que desde el Ministerio se está procurando que esa pérdida de recursos se compense con la posibilidad de acceder a otros recursos para que estos no sufran las consecuencias de la necesidad de realizar políticas económicas en el campo de la educación.
Ante estas afirmaciones, Elvira Ramón ha insistido en que Wert "miente" al señalar que ningún estudiante va a quedarse fuera del sistema de becas por motivos económicos, y también cuando dice que ha aumentado la partida de becas, porque el año pasado la redujo en 195 millones de euros y se ha disminuido anualmente la inversión en Educación en cuanto al porcentaje del PIB.
"Dígale a la sociedad española cuáles son las razones de estos cambios en el sistema educativo que a su juicio se corresponden con su ideología y se corresponden con un sistema clasista. Sean valientes y dígales a la sociedad española que no nos quieren situar a todos en la misma línea de salida", ha sentenciado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna