Martes, 12 de agosto de 2025
Y cuestiona que quien no alcance el 6,5 esté bien encaminado
Wert dice que a los estudiantes se "les paga por estudiar"
Wert ha insistido, en una entrevista en "Los Desayunos" de TVE recogida por Europa Press, que la puntuación está "por debajo" de la nota media de los universitarios españoles y se ha mostrado convencido de que "el famoso 6,5 no es una exigencia exagerada".
Por este motivo se ha preguntado si un universitario que no alcance esa puntuación tiene bien orientados sus estudios. "En el caso de un estudiante de pocos recursos, que se esfuerce y no llegue a ese 6,5 quizás la pregunta es si está bien encaminado o tendría que estar estudiando otra cosa", ha explicado.
Wert ha asegurado que sobre el tema de las becas "hay una tremenda confusión" y ha añadido que a los becarios "no sólo se les pagan los estudios, sino que se les paga por estudiar ". Según el titular de la cartera de educación "las becas tienen un importante componente social y no son una ayuda como puede ser la renta mínima de inserción". Ha recordado además que el Gobierno ha "dedicado a ayudas al estudio más que ningún otro".
DISPUESTO A AFRONTAR EL COSTE SOCIAL
Por otra parte, Wert se ha mostrado "absolutamente dispuesto a afrontar el coste social" de las reformas en su departamento aunque ha admitido que éste no "está siendo un curso plácido". Ha reconocido que le tocará trabajar "duro" este verano pero ha asegurado que está "dispuesto a seguir adelante".
"Sería insensato si dijera que no me importa" la contestación social que está teniendo la tramitación de la Ley Orgánica de Mejora de la Enducación (LOMCE) pero ha añadido que "todas las reformas educativas de calado han afrontardo un coste social elevado".
Lo que ha rechazado es las acusaciones de que "desoye" a la comunidad educativa porque, según ha afirmado, "el 70 por ciento" de su tiempo en los últimos seis meses los ha dedicado "a hablar".
El ministro ha insistido en que en una cartera como Educación y en un Gobierno con "una agenda reformista exigente no se puede estar a cuidar su imagen o a verlas venir hay que afrontar decididamente la mejora de la educacion y eso tiene el coste que tiene y yo lo sabía".
Ha reiterado su voluntad negociadora pero también su negativa a "incorporar argumentos inmovilistas que se expresan negando los problemas de la educación española y la necesidad de afrontar el cambio".
En cuanto a la proliferación de universidades españolas y el hecho de que ninguna figure entre los rankings internacionales más importantes, Wert ha matizado que este hecho tiene que ver "con varios factores que no dramatizaría". Ha puntalizado, en este sentido, que estos rankings miden más "la potencia investigadora que la dimensión docente" y las universidades españolas "tienen un contenido más docente que investigador".
Ha reconocido, no obstante, que en España lo que no existen son "universidades suficientemente especializadas". "La mayoría tiene una vocación generalista que da lugar a dispersión", ha concluído.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna