Domingo, 27 de julio de 2025
La multinacional aumentará sus compras de productos made in USA para estimular la recuperación de la economía y el empleo
Walmart contratará a 100.000 veteranos de guerra estadounidenses en los próximos cinco años
La cadena de distribución minorista Walmart se ha comprometido a contratar a 100.000 veteranos de guerra del ejército de EEUU en los cinco próximos años, así como a incrementar sus compras de productos nacionales con el fin de servir de estímulo a las empresas del país, anunció el presidente y consejero delegado de la empresa, Bill Simon, en su intervención ante la Federación Nacional de Minoristas.
De este modo, la mayor compañía mundial de distribución pretende ofrecer un empleo en los doce primeros meses tras ser licenciados del servicio activo a los veteranos de guerra estadounidenses con el objetivo de facilitar su reintegración a la sociedad civil.
La iniciativa, que cuenta con el respaldo de la primera dama de EEUU, Michelle Obama, pretende dar una oportunidad laboral a cerca de 100.000 exmilitares en los próximos cinco años en distintos puestos dentro de la estructura de la multinacional.
Asimismo, Simon defendió la necesidad de lavar la imagen de los empleos en el sector minorista como una oportunidad de desarrollo profesional de la que el público y los trabajadores deberían ser informados con mayor claridad.
INVERTIRÁ 37.570 MILLONES ADICIONALES EN EEUU.
Por otro lado, el máximo ejecutivo de Walmart subrayó el compromiso de la compañía con la reactivación de la economía y el empleo en EEUU, para lo que anunció que la multinacional invertirá 50.000 millones de dólares (37.570 millones de euros) en el país en los próximos diez años.
"Walmart comprará productos estadounidenses por importe adicional de 50.000 millones de dólares en diez años", anunció Simon, quien expresó su confianza en que la medida sirva de estímulo a las empresas estadounidenses, lo que, en última instancia, genere nuevos puestos de trabajo.
"En décadas anteriores, las inversiones iban generalmente a Asia, los salarios eran bajos y el precio del petróleo también (...) pero en la actualidad, algunas de esas inversiones están cerca del final de su ciclo útil y las empresas tienen que decidir dónde invertirán", señaló.
"Los costes laborales en Asia están subiendo y los costes del petróleo y del transporte son elevados y cada vez más inciertos, por lo que la ecuación está cambiando", añadió en referencia a la actitud de algunos productores de EEUU, quienes consideran que "la inversión manufacturera en el exterior ya no tiene sentido para ellos".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna