Jueves, 21 de agosto de 2025

¿a donde nos llevan?

Vuelta de tuerca

La hegemonía cultural de la izquierda, de la que extrae una abrumadora superioridad en el debate ideológico y, finalmente, político, no se asienta en la hipotética mayor abundancia de méritos y logros científicos o artísticos de personas de esa filiación, pues quiso Dios que los talentos se repartiesen con la misma prodigalidad entre quienes piensan una cosa y su contraria, sino en la habitual sobrevaloración de unos y aminoración de los otros, algo que ya parece tan natural que nadie se molesta por ello. El mismo razonamiento que lleva a Isabel Coixet a declarar que las mujeres tienen derecho a algunas ventajillas profesionales en razón de su atávica marginación, permite a la izquierda cultural sostener la justicia de compensar sus imaginarios o reales sufrimientos del pasado con la casi total entrega actual de los resortes que procuran los puestos de relumbrón, el aprecio del público, la fama y el dinero.

En España todo ese tinglado necesita para sostenerse de una sola cosa: que la versión -el relato se dice ahora- de la historia que se ha impuesto en los últimos cuarenta años, especialmente en lo que se refiere a la Guerra Civil y al franquismo, pero no sólo, se consagre como canónica y se mantenga intocable e inconsútil el mayor tiempo posible. De esa versión del pasado de los españoles, en la que la mitad de la población aparece como víctima inocente de la vesánica otra mitad, se extrae la pretendida legitimidad para el establecimiento de una supremacía moral que reduce a la derecha social a una existencia mendicante en la que, como cuestión previa, debe demostrar que no es ni puede parecer de derechas. Ese es el mecanismo que se esconde detrás de las sucesivas leyes de Memoria Histórica, artefacto que sólo fue necesario cuando la hegemonía del socialismo se vio amenazada por el fallido renacimiento conservador que supusieron los años de Aznar.

Hoy, cuando la izquierda clásica es ideológica y culturalmente un cadáver a medio enterrar en todo Occidente, la respuesta netamente carpetovetónica es plantear una nueva y más férrea ley de Memoria Histórica cuyo proyecto, presentado por el PSOE, ya está en el Parlamento. Y con ella, la más seria amenaza que se recuerde contra la libertad intelectual, de cátedra y de expresión sobre algo, como es la Historia, que las exige plenas. Ni el franquismo, por cierto, llegó a eso.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo