Jueves, 21 de agosto de 2025
Campaña electoral
Vox y la economía
Hace unos días, Iván Espinosa de los Monteros, número 3 en la lista madrileña al Congreso y uno de los indudables hombres fuertes de Vox, compareció en Sevilla ante un nutrido grupo de empresarios y profesionales para lanzar el primer mensaje económico de su partido en esta larga precampaña. Lo hizo flanqueado por dos catedráticos de la Universidad de Sevilla, personas de verdadero prestigio en sus campos, la Economía Aplicada en el caso de José Manuel Cansino y la Filosofía del Derecho en el de Francisco José Contreras, especialmente bien elegidos si se desea tener en cuenta los fundamentos filosóficos y las consecuencias técnicas de las decisiones políticas. Con esos espadas el resultado del acto sólo podía ser brillante y del gusto del respetable, pero más allá de la trillada metáfora taurina en que incurro y del marco proporcionado por el Círculo de Labradores, no hubo más concesiones al casticismo.
En Sevilla emergió una faceta que pocos recuerdan en este Vox revestido con la camisa legionaria a raíz del golpe secesionista y los baños de masas. Esa faceta nos retrotrae a sus tiempos fundacionales, cuando Vox apuntaba a un partido de notables liberales y conservadores en el que las ideas económicas ocupaban tanto o más espacio que el patriotismo o el desafío a lo políticamente correcto. Sin embargo, la componente liberal sigue muy viva de creer a Iván Espinosa en su exigencia de drástico adelgazamiento del Estado, en la denuncia de la mentalidad de la subvención y en la propuesta de levantamiento del yugo fiscal bajo el que cruje la economía familiar y empresarial de los españoles.
Nadie más presenta hoy en España un programa económico liberal para una sociedad acostumbrada a todo un siglo -desde la Dictadura de Primo de Rivera-de creciente intervencionismo estatal por encima de ideologías y regímenes. Se piense lo que se piense, hay que reconocerle a Vox su valor y originalidad, también al apartarse de la confortable manada socialdemócrata. Pronto sabremos si esas propuestas tienen alguna oportunidad de implantarse, o al menos de influir sobre las medidas económicas, antes de que la nueva crisis que ya empieza a asomar su velluda pata bajo la puerta nos arrolle de nuevo. No es poco saber, de momento, que existe una alternativa al discurso único con aplicación bipolar que ha hecho y deshecho la economía española desde tiempos de Zapatero.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna